SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Small area-based socio-economic indicators in the study of inequalities in healthSmoking among a cohort of Spanish university graduates: The SUN Project author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ALSEDA, Miquel  and  GODOY, Pere. Factores asociados a la infección tuberculosa latente en los contactos de pacientes afectados. Gac Sanit [online]. 2004, vol.18, n.2, pp.101-107. ISSN 0213-9111.

Fundamento: Una vez obtenidas unas cifras aceptables en la identificación y el tratamiento de los enfermos tuberculosos, se plantea una intervención para evitar la aparición de nuevos casos. Las personas con una infección tuberculosa latente (ITL) reciente tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad tuberculosa. El objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia de ITL y sus factores asociados en los contactos de pacientes tuberculosos. Métodos: Se estudiaron los contactos de estos pacientes examinados en el Centro de Prevención y Control de la Tuberculosis de Lleida en el período 1991-1997. Se recogieron factores asociados con el caso índice (demográficos, radiográficos, bacteriológicos y terapéuticos) y el resultado de la prueba de la tuberculina en los contactos y sus datos demográficos. También se recogieron datos del caso índice relacionados con la infección por el VIH, el uso de drogas por vía parenteral y el consumo excesivo de alcohol. Como medida de asociación, se calcularon las odds ratio (OR) crudas y ajustadas (ORa). Resultados: La prevalencia global de ITL en los contactos fue del 36,1% (780 de 2.161). En el análisis multivariante se detectó una mayor frecuencia de ITL en los contactos mayores de 14 años (ORa = 3,34; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,51-4,45), en los convivientes (ORa = 1,96; IC del 95%, 1,59-2,42), en los contactos de caso índice con una localización pulmonar de la enfermedad (ORa = 1,54; IC del 95%, 1,01-2,35), en los de caso índice con baciloscopia positiva en las muestras respiratorias (ORa = 1,51; IC del 95%, 1,15-1,99), en los de caso índice con patrón de cavitaciones en la radiografía de tórax (ORa = 1,27; IC del 95%, 1,01-1,61) y en los de casos índice con demora en el inicio del tratamiento (ORa = 1,31; IC del 95%, 1,05-1,62). Conclusiones: La prevalencia global de ITL en los contactos de enfermos tuberculosos es elevada. Entre los factores estudiados, la demora en el tratamiento del caso índice ha mostrado una asociación independiente con la frecuencia de ITL en los contactos. Deben reforzarse las medidas destinadas al diagnóstico precoz y el tratamiento de los enfermos tuberculosos.

Keywords : Epidemiología; Tuberculosis; Contactos; Evaluación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License