SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Social and work conditions, risk behavior and prevalence of sexually transmitted diseases among female immigrant prostitutes in Madrid (Spain)Factors influencing hospital infection in patients in the intensive care unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

TORRENT, Matías  and  AMICS STUDY GROUP et al. Cese del consumo de tabaco durante el embarazo y factores asociados. Gac Sanit [online]. 2004, vol.18, n.3, pp.184-189. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Describir el hábito tabáquico antes y durante el embarazo y los factores asociados con su cese con relación al embarazo en distintos entornos europeos. Métodos: Se ha incluido en el estudio a las mujeres captadas durante el embarazo para participar en el estudio AMICS (Asthma Multicentre Infant Cohort Study) en Ashford (Reino Unido), Barcelona y Menorca (España). Se administró un cuestionario durante el embarazo y otro durante el primer año posparto, que incluía los siguientes aspectos: hábito tabáquico de la mujer y de su compañero, datos demográficos, ocupación, nivel de estudios, número de hijos previos, lactancia materna, consumo de alcohol e historia de asma y otras enfermedades alérgicas. Resultados: Entre las 3 cohortes se incluyó a un total de 1.572 mujeres. Antes del embarazo, el porcentaje de mujeres fumadoras fue mayor en Barcelona (46,2%) que en Menorca (39,8%) o Ashford (31,6%). Las tasas de abandono del hábito tabáquico en relación con el embarazo también variaron en cada cohorte, de manera que durante el primer trimestre de embarazo continuaron fumando el 18% en Ashford, el 20,4% en Menorca y el 31,9% en Barcelona. En un modelo de regresión múltiple, tener hijos previos, que el compañero sea fumador y haber empezado a fumar más joven muestran una asociación (negativa) con la probabilidad de abandonar el tabaco en relación con el embarazo. Conclusiones: El consumo de tabaco antes y durante el embarazo muestra importantes diferencias en las 3 comunidades estudiadas. Las mujeres en su primer embarazo, que empezaron a fumar más tardíamente y cuyo compañero no fuma son las que con mayor frecuencia abandonan el tabaco al quedarse embarazadas.

Keywords : Hábito tabáquico; Abandono del hábito tabáquico; Embarazo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License