SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Factors influencing hospital infection in patients in the intensive care unitFactors determining patients' choice of hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ESTEVE, Margarita et al. Evaluación del impacto de una trayectoria clínica sobre el ictus isquémico. Gac Sanit [online]. 2004, vol.18, n.3, pp.197-204. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Evaluar el impacto de la introducción de una trayectoria clínica sobre la atención a los pacientes con un ictus isquémico. Métodos: Se diseñó un estudio de intervención, controlado, sin asignación aleatoria, de seguimiento de 2 cohortes de pacientes, no coincidentes en el tiempo, correspondiente a los períodos inmediatamente anterior (grupo PRE o control) y posterior (grupo POST o intervención) a la introducción de la trayectoria clínica. Las principales medidas del resultado fueron: a) indicadores de calidad asistencial; b) mejora en la capacidad funcional (índice de Barthel) y la función neurológica (escala Canadiense); c) complicaciones intrahospitalarias; d) satisfacción, y e) estancia media. Resultados: Se reclutó a 139 pacientes, 69 correspondientes al período PRE y 70 al período POST, sin que se observaran diferencias significativas al ingreso entre ambos grupos. Se constató una reducción del 36,5% en el tiempo transcurrido desde el ingreso hasta el inicio de la movilización, aunque no se observaron diferencias significativas en los otros indicadores de calidad ni en el incremento de la función neurológica o la capacidad funcional. El porcentaje de individuos con alguna complicación durante el ingreso fue del 44,6% en el período PRE y del 28,6% en el período POST (p = 0,039). No se observaron diferencias significativas en la valoración global del cuestionario de satisfacción, pero los pacientes del período POST presentaron una mayor satisfacción en las dimensiones «información recibida» y «profesionalidad y confianza». La estancia media se redujo de 11 a 10 días. Conclusiones: La introducción de la trayectoria clínica del ictus isquémico puede contribuir a reducir el número de complicaciones y los días de estancia, así como mejorar la calidad de la atención y la satisfacción de los pacientes.

Keywords : Trayectorias clínicas; Vías clínicas; Planes estandarizados de los cuidados enfermeros; Ictus; Calidad; Eficiencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License