SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Public healthcare coverage versus double healthcare coverage: what are the differences?Update of the cost of needlestick injuries in hospital healthcare personnel author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

VIVES-CASES, Carmen; RUIZ, María Teresa; ALVAREZ-DARDET, Carlos  and  MARTIN, Marta. Historia reciente de la cobertura periodística de la violencia contra las mujeres en el contexto español (1997-2001). Gac Sanit [online]. 2005, vol.19, n.1, pp.22-28. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Explorar el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres entre 1997 y 2001, y describir la evolución temporal de las muertes por esta causa en España para ilustrar el contexto social en el que acontecen los eventos mediáticos. Métodos: Análisis de contenido cuantitativo de 865 noticias de violencia contra las mujeres en El País, ABC y El Mundo (1997-2001). Cálculo de frecuencias absolutas y relativas y riesgos relativos (RR) con intervalos de confianza (IC) del 95%. Cálculo de las tasas de mortalidad brutas (1998-2003) basado en los datos del Registro de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas. Resultados: Se observaron incrementos de la cobertura periodística coincidiendo con acontecimientos dramáticos y respuestas políticas al problema. En este contexto, la mortalidad por esta causa se mantiene. Las noticias sobre sucesos (65%) superan a las de medidas de intervención (35%). En las noticias en que se pudo identificar el sexo (35% del total), las mujeres (n = 151) y los varones (n = 150) compartieron el papel de fuente informativa principal. Los varones juristas (RR = 1,77; IC del 95%, 1,44-2,17), las mujeres sanitarias (RR = 0,39; IC del 95%, 0,14-1,08) y las asociaciones (RR = 0,33; IC del 95%, 0,13-0,81) tienen mayor probabilidad de ser fuente informativa principal en comparación con sus compañeros. Los varones tienen una probabilidad mayor que las mujeres de ser fuente informativa principal en las noticias de medidas de castigo (RR = 1,42; IC del 95%, 1,12-1,81). Conclusiones: En un contexto de estabilidad en la mortalidad por violencia contra las mujeres, las noticias sobre este tema han aumentado, coincidiendo con acontecimientos dramáticos y respuestas políticas al respecto. Los políticos de ambos sexos, los varones juristas y las mujeres sanitarias y de diversas asociaciones son las fuentes informativas principales. Los varones son la fuente informativa principal en las noticias de medidas de castigo.

Keywords : Mujeres maltratadas; Problemas sociales; Medios de comunicación; Periodismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License