SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Socioeconomic inequalities in the provision and uptake of prenatal careCasemix analysis of patients who can be referred from emergency department triage to primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MADERUELO, José A. et al. Satisfacción de las mujeres con el seguimiento del embarazo: Diferencias entre los dispositivos asistenciales. Gac Sanit [online]. 2006, vol.20, n.1, pp.31-39. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Determinar la satisfacción de las mujeres con el seguimiento del embarazo y valorar las posibles diferencias entre los dispositivos asistenciales. Métodos: Estudio transversal en mujeres que dieron a luz en el Hospital Universitario de Salamanca, entre noviembre de 2002 y abril de 2003. La satisfacción se valoró mediante un cuestionario autocumplimentado tras el parto. La encuesta consta de 28 preguntas, con 5 opciones de respuesta (1, no satisfechas; 5, muy satisfechas), distribuidas en 4 dimensiones: accesibilidad, equipamiento, organización de la consulta y competencia profesional. Se incluyeron también variables sociodemográficas y asistenciales. Para valorar la relación de estas variables con la satisfacción, se utilizó el test de la t de Student, el análisis de la varianza, la correlación de Pearson y la regresión logística. Resultados: Se efectuó el seguimiento del 27,1% de los embarazos en atención primaria. La satisfacción media global fue del 3,92% (intervalo de confianza del 95%, 3,88-3,97), superior en la atención primaria respecto a la especializada. Todos los apartados obtienen una satisfacción global superior a 3, siendo el peor valorado la «accesibilidad», y el mejor la «competencia profesional». La edad, el nivel de estudios, la presencia de riesgos, las complicaciones y la capacidad de elección del médico presentan una relación significativa con la satisfacción. Conclusiones: La satisfacción general fue buena, y se mostraron más satisfechas las gestantes asistidas en el ámbito de la atención primaria que en la especializada, por lo que consideramos se debería potenciar este nivel asistencial.

Keywords : Atención prenatal; Embarazo; Satisfacción del paciente; Satisfacción personal; Medicina de familia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License