SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue4Validation of colorectal cancer diagnostic codes in a hospital administration data set author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MOGOLLON PEREZ, Amparo Susana  and  VAZQUEZ NAVARRETE, María Luisa. Opinión de las mujeres desplazadas sobre la repercusión en su salud del desplazamiento forzado. Gac Sanit [online]. 2006, vol.20, n.4, pp.260-265. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Analizar la adaptación de la mujer desplazada a la ciudad y su relación con los problemas de salud percibidos. Métodos: Estudio cualitativo descriptivo, de tipo exploratorio, desarrollado mediante entrevistas individuales semiestructuradas a una muestra de variación máxima de 25 mujeres desplazadas. Se efectuó un análisis narrativo de contenido, con generación mixta de categorías y segmentación de datos por grupos de edad y tema. El área de estudio fueron 5 localidades de Bogotá (Colombia). Resultados: En su discurso, las mujeres entrevistadas expresan que su adaptación a la ciudad está mediada por las nuevas condiciones económicas y del entorno y por las consecuencias psicosociales del desplazamiento. Las condiciones económicas precarias les obligan a vivir en entornos insalubres y, en ocasiones, a asumir la jefatura del hogar. En este papel presentan importantes dificultades para satisfacer las necesidades familiares, particularmente la adulta joven; junto con las adolescentes, refiere cambios comportamentales, como la reproducción de acciones violentas hacia la familia. Las mujeres desplazadas perciben alteraciones de la salud mental, nutricionales, infecciones y afecciones ginecológicas, como los principales problemas de salud, e identifican la situación económica y las responsabilidades del hogar como restrictores del acceso a los servicios de salud. Conclusiones: El desplazamiento forzado coloca a la mujer en una situación con exigencias nuevas del entorno y de roles familiares que inciden negativamente sobre su salud y acceso a la atención. La promoción de la salud de este colectivo requiere acciones que posibiliten su acceso al trabajo y su estabilización socioeconómica a largo plazo.

Keywords : Problemas de salud; Mujer; Acceso a la atención; Desplazamiento forzado; Colombia; Latinoamérica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License