SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

PEREZ-HOYOS, Santiago; FERREROS, Inmaculada; HERNAN, Miguel A.  and  GEMES. Aplicación de modelos estructurales marginales para estimar los efectos de la terapia antirretroviral en 5 cohortes de seroconvertores al virus de la inmunodeficiencia humana. Gac Sanit [online]. 2007, vol.21, n.1, pp.76-83. ISSN 0213-9111.

Los métodos convencionales tienen limitaciones para ajustar por factores de confusión dependientes del tiempo para evaluar la efectividad poblacional de tratamientos en estudios observacionales. En este trabajo se muestra un nuevo tipo de metodología, los modelos estructurales marginales (MEM), y se estima la efectividad de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) sobre la incidencia de sida o muerte. Sujetos y métodos: Se identificaron los sujetos sin TARGA seguidos a partir de 1997 en las cohortes de seroconvertores al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) del proyecto GEMES (Grupo de Estudio Multicéntrico Español de Seroconvertores). Para estimar el efecto sobre la incidencia de sida o muerte, se obtuvieron los parámetros de un MEM mediante una regresión logística ponderada por probabilidad inversa. La estimación de los pesos se basó en el recuento de CD4, el tiempo desde la seroconversión, el sexo, la edad, la categoría de trasmisión y el tratamiento previo. Resultados: Los 917 sujetos elegibles se siguieron durante una media de 3,4 años, durante los cuales se observaron 139 desenlaces de interés. El 42,1% de los participantes recibió TARGA durante el estudio. La tasa relativa fue de 1,01 (intervalo de confianza &(IC&) del 95%, 0,68-1,49) mediante un modelo de Cox convencional sin covariables, y de 0,90 (IC del 95%, 0,61-1,32) mediante un modelo de Cox convencional con covariables cambiantes en el tiempo. La tasa relativa causal estimada por un MEM fue de 0,74 (IC del 95%, 0,49-1,12). Conclusiones: El efecto beneficioso del TARGA encontrado por los MEM está bien establecido, pero los modelos convencionales no pudieron detectarlo. El uso de un MEM permitió ajustar apropiadamente por la variable CD4, que es a la vez una variable de confusión dependiente del tiempo y está afectada por el uso previo de tratamiento.

Keywords : Modelos estructurales marginales; Análisis de supervivencia; Eficacia de los tratamientos; Sida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License