SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Design and validation of a home care satisfaction questionnaire: SATISFADDistribution of the public healthcare budget of Catalonia (Spain) for 2005 among the 17 ICD-9-CM categories author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

VARGAS LORENZO, Ingrid  and  VAZQUEZ NAVARRETE, M. Luisa. Barreras y facilitadores de la coordinación asistencial en dos organizaciones sanitarias integradas en Cataluña. Gac Sanit [online]. 2007, vol.21, n.2, pp.114-123. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Analizar 2 organizaciones sanitarias integradas (OSI) en Cataluña e identificar las áreas de desarrollo futuro que mejoren su eficacia. Métodos: Investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, basada en un estudio de casos, mediante análisis de documentos y entrevista individual semiestructurada. Se seleccionó una muestra teórica de casos y, para cada caso, de documentos e informantes. Los casos de estudio fueron: el Consorci Sanitari del Maresme (CSdM) y el Consorci Sanitari de Terrassa/Fundació Hospital Sant Llàtzer (CSdT/FHSLL). Se analizaron 127 documentos y se entrevistaron 29 informantes: directivos de las OSI (n = 10), técnicos de apoyo (n = 5), directivos de las unidades operativas (n = 5) y profesionales asistenciales (n = 9). Se realizó un análisis de contenido, con generación mixta de categorías y segmentación por casos y temas. Resultados: El CSdM y el CSdT/FHSLL son organizaciones sanitarias con integración vertical hacia atrás, producción total de servicios, con propiedad real (CSdM) y virtual (CSdT/FHSLL). Reciben la financiación por nivel asistencial. El órgano de gobierno es centralizado en CSdM y descentralizado en CSdT/FHSLL. En ambas, los objetivos globales se orientan a la mejora de la coordinación y la eficiencia, pero sin alinearse con los de las unidades operativas. Su estructura es funcional, con integración de las funciones de apoyo, y utilizan mecanismos de coordinación entre niveles asistenciales basados en la normalización de los procesos de trabajo. Conclusiones: Se identifican los elementos facilitadores y también las barreras a la coordinación, que requieren cambios tanto del entorno (sistema de asignación) como internos (papel del gobierno, estructura organizativa y tipos de mecanismos de coordinación entre niveles).

Keywords : Coordinación asistencial; Organizaciones sanitarias integradas; Cataluña; Estudio de caso; Investigación cualitativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License