SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue5The advertising message of drugs advertisements in Spanish medical journalsChanges in physicians' attitudes to computerized ambulatory medical record systems: a longitudinal qualitative study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

SALVADOR, Joaquín et al. Evolución de las desigualdades según la clase social en el control del embarazo en Barcelona (1994-97 frente a 2000-03). Gac Sanit [online]. 2007, vol.21, n.5, pp.378-383. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Describir y comparar las desigualdades según la clase social en el control del embarazo en Barcelona durante 2 períodos. Métodos: Se comparan 2 cuatrienios: 1994-1997 y 2000-2003. La población de estudio son las gestantes de Barcelona y la muestra los controles del Registro de Defectos Congénitos de Barcelona (n = 905 en 1994-1997; n = 927 en 2000-2003). Las fuentes de información son las historias hospitalarias y una encuesta realizada a las madres. Las variables dependientes son: planificación del embarazo, ingesta de ácido fólico antes del embarazo, consumo de tabaco, número de visitas al obstetra, trimestre de primera visita, número de ecografías, ecografía del quinto mes, prueba invasiva y abandono del tabaco. Las variables independientes son la edad y la clase social. Se ajustaron modelos de regresión logística para cada variable dependiente según la clase social y se compararon los resultados entre cuatrienios. Resultados: Tanto las gestantes de clases de ocupación manual como las de no manual presentan mejorías en el segundo cuatrienio en 7 de los 10 indicadores (no son exactamente los mismos en ambas clases). Sin embargo, cuando comparamos las variaciones interclase entre los 2 cuatrienios se registran diferencias en 8 de los 10 indicadores, 7 a favor de las clases más favorecidas y uno a favor de las menos favorecidas. Conclusiones: Excepto para una de las situaciones analizadas (hacer más de 3 ecografías), las clases menos favorecidas presentan peores resultados que las más favorecidas al comparar la tendencia de los indicadores entre los 2 períodos. La distancia entre clases en el ámbito del control de la gestación se acentúa con el tiempo.

Keywords : Desigualdades; Nivel socioeconómico; Embarazo; Control; Salud pública; Tendencias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License