SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue5Changes in physicians' attitudes to computerized ambulatory medical record systems: a longitudinal qualitative studyTwo methods to analyze trends in the incidence of heroin and cocaine use in Barcelona [Spain] author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RODRIGO VAL, María Pilar et al. Epidemiología descriptiva de meningitis no meningocócicas bacterianas de la provincia de Zaragoza (1999-2004): Evaluación de su sistema de vigilancia. Gac Sanit [online]. 2007, vol.21, n.5, pp.390-396. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Describir las meningitis no meningocócicas bacterianas (MnMB) y evaluar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) en la provincia de Zaragoza entre 1999 y 2004. Métodos: Se utilizó el registro de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y el conjunto mínimo básico de datos (CMBD). Se evaluó el SVE utilizando criterios de los Centers for Disease Control and Prevention, estimando la exhaustividad mediante captura-recaptura. Resultados: Se notificaron 111 casos de MnMB (62,2% en hombres). La edad media fue de 40,7 años. La mayor proporción de casos (16,5%) fue en niños menores de 2 años. La forma clínica en el 81,1% de los casos fue la meningitis; el 70,3% fue diagnosticada por cultivo. Aparecieron Streptococcus en el 54% de los casos (el 82% por S. pneumoniae), enterobacterias en el 5,4%, Lysteria y Staphylococcus en el 4,5%, Pseudomona aeruginosa en el 1,8%, y Haemophilus influenzae en el 0,9%. La incidencia por 100.000 habitantes fue entre 1,6 en 2004 y 2,6 en 2001. La letalidad fue del 7,3%. La exhaustividad del sistema EDO fue máxima en el año 2001 (del 84,4%). La exhaustividad conjunta con CMBD fue superior al 85% y la oportunidad fue de 2 días. La aceptabilidad del sistema fue buena, ya que el 75% de las variables estaban cumplimentadas en el 97% de las encuestas. Conclusiones: Se destaca la relevancia de la evaluación del SVE en función de sus resultados. Las MnMB debidas a S. pneumoniae representan un grupo significativo y su letalidad es elevada. La exhaustividad del SVE en Zaragoza supera el 80%, al considerar EDO y CMBD. La incorporación del CMBD en la vigilancia facilitaría una aproximación a la incidencia real de algunas EDO.

Keywords : Vigilancia epidemiológica; Meningitis bacterianas; Captura-recaptura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License