SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Childhood obesity: pediatricians' attitudes and opinions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

SAN MIGUEL INZA, Fernando; SANCHEZ IRISO, Eduardo  and  CABASES HITA, Juan Manuel. Instrumentos económicos para la priorización de pacientes en lista de espera: la aplicación de modelos de elección discreta. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.2, pp.90-97. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Analizar cuáles deben ser los criterios clínicos y sociales en función de los cuales deben ser priorizados los pacientes en listas de espera quirúrgicas programadas. Métodos: Se estima un modelo de elección discreta (MED) utilizando una muestra representativa de la población general de Navarra. La muestra fue seleccionada mediante muestreo aleatorio simple por cuotas de edad y sexo, estratificada por áreas y municipios de residencia de la población mayor de 18 años. La información obtenida se analizó por métodos bayesianos. Resultados: Los pesos relativos de los atributos revelan que los problemas de salud del paciente, el coste de la intervención y el tiempo de espera son los 3 más importantes a la hora de priorizar a los pacientes. Conforme a lo esperado, la gravedad de la enfermedad se presenta como el atributo considerado de mayor importancia, y llama la atención la menor importancia de la mejora de la salud causada por la intervención. Estos resultados indican que la priorización de pacientes de acuerdo solamente al tiempo de espera no tendría en cuenta los aspectos considerados importantes por la población. Conclusiones: El tiempo de espera no debería ser la única variable utilizada para la priorización de pacientes en las listas de espera. Un resultado interesante que deberá ser analizado en el futuro es la importancia otorgada al coste de la intervención. Este trabajo es otro ejemplo del potencial de los MED en economía de la salud, que teniendo en cuenta sus posibles limitaciones, puede ser útil para crear mecanismos de priorización de pacientes en las listas de espera.

Keywords : Listas de espera; Priorización; Modelos de elección discreta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License