SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Economic tools to prioritize patients on the waiting list: discrete choice experimentsImpact of new therapeutic products for the treatment of chronic obstructive pulmonary disease and asthma in primary care in Madrid between 1996 and 2005 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CANO GARCINUNO, Alfredo; PEREZ GARCIA, Isabel  and  CASARES ALONSO, Irene. Obesidad infantil: opiniones y actitudes de los pediatras. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.2, pp.98-104. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Identificar las actitudes y opiniones de los pediatras respecto al tratamiento, la prevención y la organización asistencial de la obesidad, identificar las barreras que encuentran en el tratamiento de la obesidad y las herramientas que creen más útiles para prestar una atención más efectiva. Métodos: Encuesta postal a los pediatras de atención primaria de Castilla y León, explorando la necesidad de acción frente a la obesidad, la utilidad de medidas terapéuticas y estrategias preventivas, las barreras que obstaculizan el tratamiento, las herramientas útiles para el pediatra, la eficacia propia en el tratamiento de la obesidad y la utilidad de incorporar la obesidad a la cartera de servicios. Resultados: Se consideró la obesidad como un problema de salud importante que necesita una actuación por parte de los pediatras. Esta disposición a la acción era menor entre quienes manifestaron más barreras personales. Las barreras más frecuentes procedían del medio social: disponibilidad y publicidad de determinados alimentos y bebidas, dificultades en involucrar a los padres en el tratamiento, ausencia de percepción del problema por el niño y los padres. La herramienta mejor considerada fue la formación del personal sanitario. Los pediatras se consideraban algo o poco eficaces en el tratamiento de la obesidad. La efectividad de un servicio de atención a la obesidad en atención primaria pareció ligeramente superada por la carga de trabajo que requeriría. Conclusiones: Pese a su alta disposición a la acción frente a la obesidad, los pediatras se sienten limitados debido a las barreras que encuentran, sobre todo de tipo social o cultural, y demandan más formación como una herramienta frente a la epidemia de obesidad infantil.

Keywords : Obesidad; Niño; Estudios transversales; Cuestionarios; Actitudes del personal sanitario; Patrones de práctica de los médicos; Autoeficacia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License