SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue5Trends in the risk of late fetal mortality, prematurity and low birth weight associated with advanced maternal age in Spain (1996-2005) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RODRIGUEZ ALVAREZ, Elena; LANBORENA ELORDUI, Nerea; SENHAJI, Meftaha  and  PEREDA RIGUERA, Celina. Variables sociodemográficas y estilos de vida como predictores de la autovaloración de la salud de los inmigrantes en el País Vasco. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.5, pp.404-412. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Investigar la importancia de los factores sociodemográficos y de los estilos de vida en la autovaloración de la salud en los inmigrantes de origen magrebí, subsahariano, latinoamericano y europeo no comunitario del País Vasco. Métodos: Estudio descriptivo transversal con una muestra formada por 219 magrebíes (31,8%), 152 subsaharianos (22,1%), 167 latinoamericanos (24,2%) y 151 europeos no comunitarios (21,9%). La herramienta para la recopilación de datos fue la Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco (ESCAV'2002). El análisis multivariante se realizó con regresión logística dicotómica (soporte SPSS 13). Resultados: Para la autovaloración de la salud, el 64,2% de los magrebíes, el 78,7% de los subsaharianos, el 66,1% de los latinoamericanos y el 67,1% de los europeos declararon tener una salud muy buena o buena. Las variables asociadas significativamente (p < 0,05 y p < 0,01) a la autovaloración de la salud fueron la procedencia, el sexo y la edad. Ser subsahariano mostró mayor ventaja para una mejor valoración de la salud (odds ratio [OR] = 2,08; intervalo de confianza del 95% (IC95%): 1,29-3,36). La ventaja también se observó para los hombres (OR = 2,16; IC95%: 1,54-3,02) y la edad, especialmente en los de 33-38 años (OR = 3,13; IC95%: 1,71-5,73). En el análisis multivariante, dichas variables mantuvieron su significación. Conclusiones: Los resultados muestran la importancia de considerar el estado de salud percibida en los diferentes colectivos de inmigrantes e identificar las diferencias, así como las variables asociadas, para poder desarrollar actuaciones orientadas a mejorar la salud en estos grupos.

Keywords : Colectivos de inmigrantes; País Vasco; Autovaloración de la salud; Variables sociodemográficas; Hábitos de vida; Encuesta de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License