SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue5Validation of the short version of the Woman Abuse Screening Tool for use in primary care in SpainWork satisfaction among Spanish nurses working in English hospitals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ROMA-FERRI, Maria Teresa  and  PALOMAR, Manuel. Análisis de terminologías de salud para su utilización como ontologías computacionales en los sistemas de información clínicos. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.5, pp.421-433. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Las ontologías son un recurso que permite trabajar informáticamente con la conceptualización del significado y evitar la limitación impuesta por los términos normalizados. El objetivo de este estudio es establecer el grado de usabilidad de las terminologías para el diseño de ontologías, que contribuyan a resolver los problemas de interoperabilidad semántica, y de reutilización de conocimiento en los sistemas de información clínicos. Métodos: Se han analizado 6 de las terminologías más relevantes para el ámbito clínico, epidemiológico, documental y administrativo-económico. Se valoraron las siguientes cualidades: cobertura conceptual, estructura jerárquica, granularidad conceptual, relaciones conceptuales y grado de formalismo utilizado en la representación conceptual, para establecer el grado de usabilidad. Resultados: Se consideran como ontologías ligeras los MeSH, los DeCS y el UMLS, aunque con diferencias entre ellas, al explicitar los conceptos, el tipo de relación y las restricciones entre los conceptos asociados. SNOMED y GALEN, con su formalismo declarativo basado en descripciones lógicas, incluyen la explicitación de las cualidades, una mayor restricción para relacionar conceptos y las reglas de combinación entre ellos, por lo que se consideran como ontologías pesadas. Conclusiones: El análisis de la representación declarada de las terminologías muestra las posibilidades de su reutilización como ontologías. Su grado de usabilidad dependerá de si se pretende que los sistemas de información clínicos resuelvan los problemas de interoperabilidad semántica (ontologías ligeras) o además reutilizar su conocimiento para sistemas de ayuda a la toma de decisiones (ontologías pesadas) y para tareas de recuperación, extracción y clasificación de información no estructurada.

Keywords : Terminologías; Semántica; Aplicaciones de informática médica; Sistemas de gestión de información avanzada integrada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License