SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue6Hip and knee arthroplasties in Catalonia (Spain) from 1994 to 2005Study of the healthcare background and psychosocial environment of the Maghrebian immigrant population in Catalonia (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

HURTADO, Isabel et al. Efecto de diferentes variables sociodemográficas en la progresión de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en una cohorte de usuarios de drogas. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.6, pp.541-546. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Analizar si la efectividad de la terapia antirretroviral combinada (cART) en la progresión a sida y muerte se ve afectada por diferencias sociodemográficas en una cohorte de usuarios de drogas intravenosas, infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Métodos: Se analiza la cohorte formada por 3.122 VIH+ identificados en los Centros de Información y Prevención del sida de la Comunidad Valenciana, con un seguimiento posterior en 1.876. Se calcula la progresión a sida y muerte desde la seroconversión por medio de curvas de Kaplan-Meier en función de las variables sociodemográficas (edad, sexo, estudios, estado civil y tiempo desde la primera inyección). Posteriormente, se ajustan modelos de regresión de Cox. Resultados: No se observaron diferencias significativas para las variables consideradas al evaluar el tiempo hasta la aparición de sida. Al evaluar la supervivencia se encuentra un exceso de mortalidad entre los sujetos para los que se dispone de seguimiento (hazard ratio [HR] = 1,35; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,20-1,54). En los individuos sin seguimiento se observa una disminución del riesgo de muerte en los que tienen estudios secundarios (HR = 0,51; IC95%: 0,35-0,74) y universitarios (HR = 0,41; IC95%: 0,18-0,93), frente a aquellos sin estudios. En los individuos en que se ha efectuado el seguimiento, las diferencias se atenúan y pierden la significación en los sujetos con estudios secundarios (HR = 0,92; IC95%: 0,72-1,19) y universitarios (HR = 0,62; IC95%: 0,35-1,11). Conclusiones: El exceso de mortalidad encontrado en sujetos de niveles educativos bajos, sobre todo entre los que no acudieron al sistema sanitario en los momentos iniciales de haber sido identificado como VIH+, refuerza la necesidad de efectuar intervenciones que favorezcan el acceso al sistema sanitario, sobre todo entre los socialmente más desfavorecidos.

Keywords : VIH; Muerte; Usuarios de drogas inyectadas; Cohorte; Diferencias sociodemográficas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License