SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Measurement of morbidity attended in an integrated health care organizationFactors related to non-participation in a breast cancer early detection program author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

FERRER, Carlos et al. Determinantes sociales de los patrones dietéticos durante el embarazo. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.1, pp.38-43. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Identificar los patrones dietéticos durante el embarazo, describiendo su relación con factores sociodemográficos, tabaquismo e índice de masa corporal, y evaluar la dieta en relación con las recomendaciones dietéticas vigentes. Métodos: Valoración transversal de la dieta en 473 mujeres de Menorca (España). Los patrones dietéticos se identificaron por análisis de componentes principales. El grado de adecuación se estimó comparando el consumo promedio por grupo alimentario con lo recomendado durante el embarazo. Resultados: Se identificaron dos patrones dietéticos, uno caracterizado por alimentos de alta densidad calórica y bajo consumo de frutas y verduras, denominado «calórico», y otro caracterizado por alto consumo de verduras, legumbres, pescado, carnes, pasta y arroz, denominado «saludable». Las mujeres extranjeras, fumadoras, no nulíparas y con estudios primarios tuvieron puntuaciones más altas del patrón calórico (p<0,05). En cuanto al patrón saludable, sólo las mujeres de origen español no balear y las extranjeras presentaron puntuaciones más altas (p<0,05), mientras que el resto de las variables no se asociaron con él. La adherencia a las recomendaciones dietéticas era elevada para frutas, carnes y sobre todo lácteos, mientras que el consumo de verduras, cereales y legumbres era de un tercio de lo recomendado. Conclusiones: Los patrones dietéticos durante el embarazo fueron similares a los referidos en la población general y presentaron asociaciones consistentes con algunos factores sociodemográficos y con el tabaquismo. La falta de adecuación en verduras, legumbres y cereales refuerza la idea de evaluar la dieta durante los controles obstétricos, para promover conductas alimentarias más acordes con las recomendaciones específicas.

Keywords : Dieta; Patrones de dieta; Embarazo; Factores socioeconómicos; Análisis de componentes principales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License