SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue6Users´ perception of a harm reduction program in an outpatient drug dependency treatment centerRelease of lead and other metals from piping into drinking water in the Basque Country (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

PARRAGA MARTINEZ, Ignacio et al. Miedo a las caídas en las personas mayores no institucionalizadas. Gac Sanit [online]. 2010, vol.24, n.6, pp.453-459. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Determinar si hay asociación entre el miedo a caerse y el estado de salud, el antecedente de caídas previas y las características personales en una muestra representativa de personas de edad avanzada. Método: Estudio observacional de prevalencia y asociación cruzada, de ámbito comunitario, realizado en Albacete, en 919 mayores de 65 años seleccionados utilizando muestreo aleatorio simple. Los participantes fueron interrogados (entrevista semiestructurada) sobre antecedentes de caídas, miedo a caerse, enfermedades y características sociodemográficas. Mediante análisis multivariado se comprobó la asociación del miedo a caerse con sus posibles factores condicionantes. Resultados: El 26,3% de los entrevistados se había caído durante el año anterior, y manifestaron mucho miedo a caerse el 49,4% de todos los participantes. Una elevada proporción (78,9%) consideró muy importantes las consecuencias de las caídas, pero sólo para el 44,7% la mayoría podría evitarse. Las variables asociadas a un mayor miedo a caerse fueron el sexo femenino (odds ratio [OR]=5,5; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 3,9-7,6), tener más de 75 años (OR=2,0; IC95%: 1,5-2,8), ser analfabeto o que sólo lee/escribe (OR=1,5; IC95%: 1,1-2,1), ser consumidor de psicofármacos (OR=1,6; IC95%: 1,1-2,2), padecer enfermedades cardiocirculatorias (OR=1,5; IC95%: 1,1-2,2) o del aparato locomotor (OR=2,2; IC95%: 1,5-3,1) y tener antecedentes de caídas (OR=1,9; IC95%: 1,3-2,7). Conclusiones: Aproximadamente la mitad de los entrevistados manifiesta una gran preocupación por las caídas. Tanto los antecedentes de caídas como algunas características clínicas y sociodemográficas constituyen factores condicionantes del miedo a caerse. Para la mayoría constituyen un problema con importantes consecuencias, pero menos de la mitad considera que gran parte de las caídas son evitables.

Keywords : Caídas; Miedo; Personas mayores; Atención primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License