SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Nursing practice settings and competence to incorporate evidence into decisions: analysis of the situation in the Balearic Islands (Spain)Palliative and support care at home in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MOYA MARTINEZ, Pablo et al. Coste-efectividad de un programa de actividad física de tiempo libre para prevenir el sobrepeso y la obesidad en niños de 9-10 años. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.3, pp.198-204. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Analizar el coste-efectividad de una intervención de actividad física de tiempo libre diseñada para reducir el sobrepeso, la obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en escolares. Métodos: Se realiza un análisis de coste-efectividad desde la perspectiva social e institucional de un ensayo de campo aleatorizado por cluster en 10 colegios de intervención (691 niños) y 10 de control (718 niños). Se calculan los costes netos como la diferencia entre los costes del programa y las posibles alternativas. La efectividad se mide como la reducción en las medidas de salud frente al grupo de control. Resultados: El coste total de la intervención se estima en 125.469,75€, 269,83€ por año y niño. Los escolares del grupo de intervención mostraron un descenso del grosor del pliegue cutáneo tricipital (-1,25mm; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: -1,82 a -0,67; p<0,001) y del porcentaje de grasa corporal (-0,59%; IC95%: -1,03 a -0,67; p<0,001) en los escolares con índice de masa corporal (IMC) entre los percentiles 25 y 75, y un descenso del grosor del pliegue cutáneo tricipital (-1,87mm; IC95% -3,43 a -0,32; p=0,01) y del porcentaje de grasa corporal (-0,67%; IC95%: -1,32 a -0,01; p=0,05) en los escolares con IMC>P75. Conclusiones: Realizar programas de actividad física como la intervención objeto de estudio es una forma coste-efectiva de prevenir la obesidad y de hacer un uso rentable de los fondos públicos.

Keywords : Coste-efectividad; Programas extraescolares; Actividad física; Obesidad infantil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License