SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Requirements for and expectations of health technology assessment in Galicia (Spain): A qualitative study from the perspective of decision-makers and clinicians author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GORBANEFF, Yuri; CORTES, Ariel; TORRES, Sergio  and  YEPES, Francisco. Pago por desempeño explicado desde la teoría de costos de transacción. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.6, pp.450-453. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Evaluar la capacidad de la teoría de costos de transacción para explicar los incentivos en la cadena de salud. Métodos: Estudio de un caso de CPS, una aseguradora de salud en Bogotá (Colombia), que prefiere no publicar su nombre. Resultados: CPS se mueve en el ambiente de altos costos de transacción y utiliza la forma híbrida de gobernación en el nivel ambulatorio. La intensidad de incentivos, el control administrativo y el contrato están de acuerdo con la teoría. En el nivel hospitalario, a pesar de la alta incertidumbre, se utiliza el mercado. Los incentivos discretos tipo (1,0) y la ausencia de control administrativo dificultan a CPS relacionar el pago con el desempeño hospitalario. Conclusiones: La teoría de costos de transacción explica satisfactoriamente la configuración de los incentivos. Otro aporte a la literatura lo constituye el criterio para diferenciar entre mercado e híbrido. Se propone que para el mercado son característicos incentivos discretos tipo (1,0), mientras que para híbrido son los incentivos continuos tipo comisión.

Keywords : Costos de transacción; Pago por desempeño; Incentivos; Servicios de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License