SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Personalized nursing care and perceived quality of care in hospitalsImpact of divorce on quality of life in children aged 8-12 years in the province of Alicante (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

DIAZ-SAEZ, Jorge; CATALAN-MATAMOROS, Daniel; FERNANDEZ-MARTINEZ, M. Milagros  and  GRANADOS-GAMEZ, Genoveva. La comunicación y la satisfacción de las primíparas en un servicio público de salud. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.6, pp.483-489. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Analizar cómo perciben las primíparas su comunicación con los profesionales de la salud y explorar la satisfacción, necesidades y expectativas hacia los servicios sanitarios. Método: Este estudio siguió un diseño cualitativo usando entrevistas en profundidad con metodología fenomenológica. La muestra fue de carácter intencional y estuvo compuesta por mujeres puérperas-primíparas residentes en Huércal-Overa (Almería) en 2010. Resultados: Se obtuvieron seis metacategorías. La saturación de información se consiguió con un total de nueve entrevistas. Las metacategorías fueron: 1) Profesionales de la salud; 2) Embarazo, parto y puerperio; 3) Comunicación; 4) Alimentación del neonato; 5) Sentimientos; 6) Otros. Las participantes se encuentran expectantes ante una experiencia nueva, expresando sentimientos de miedo, angustia y alta sensibilidad hacia todo. La información del círculo familiar unida a la de los profesionales, que refieren como escasa y contradictoria, contribuye a aumentar estos sentimientos. Todos los profesionales sanitarios fueron valorados positivamente. Las contracciones, la dilatación y el parto fueron las experiencias más negativas del proceso. El alta hospitalaria se vivió como temprana y el tiempo dedicado a las consultas se consideró escaso. Se demanda información y apoyo a la lactancia materna, así como mayor respeto en sus decisiones sobre como alimentar a sus bebés. Conclusiones: Existen posibles áreas de mejora en la comunicación entre las primíparas y el personal sanitario, las cuales deberían tomarse en cuenta en planes de mejora de la satisfacción de las nuevas madres en relación a los servicios sanitarios que se les ofrecen.

Keywords : Comunicación; Relación profesional-paciente; Profesionales de la salud; Lactancia materna; Satisfacción del paciente; Investigación cualitativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License