SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Validation of a short form of the function dimension of the WOMAC questionnaireCommon competencies and contents in public health in graduate programs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

FERNANDEZ-BERGES, Daniel et al. Prevalencia de síndrome metabólico según las nuevas recomendaciones de la OMS: Estudio HERMEX. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.6, pp.519-524. ISSN 0213-9111.

Objetivos: La unificación de criterios para el diagnóstico del síndrome metabólico, junto con la propuesta de la Organización Mundial de la Salud de eliminar de ellos a los pacientes con diabetes o con enfermedades cardiovasculares, cambiará la estimación de su prevalencia. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia del síndrome metabólico en un área de salud extremeña siguiendo ambas recomendaciones. Métodos: Estudio transversal, poblacional, con selección aleatoria de individuos entre 25 y 79 años de edad, en un Área de Salud de Badajoz. Se recogieron los antecedentes de factores de riesgo cardiovascular, la presión arterial y el perímetro abdominal, y una muestra de sangre en ayunas. Se comparó la prevalencia del síndrome metabólico siguiendo los recientes criterios, por sexo y edad. Resultados: Se reclutaron 2.833 personas, el 46,5% eran hombres, y la edad media 51,2 años. La prevalencia del síndrome metabólico fue del 33,6%, significativamente mayor en los hombres (36,7% frente a 30,9%; p<0,001) y con una disminución significativa al excluir la diabetes y la enfermedad cardiovascular (20,8%; p<0,001). La diferencia de prevalencia con los distintos criterios fue significativa para el total y por sexo (p<0,001), a partir del decenio de edad de 45-54 años en los hombres y de 55-64 años en las mujeres. Conclusiones: La prevalencia de síndrome metabólico en el área estudiada es de las más altas halladas en España en estudios poblacionales. Aunque se reduce con las nuevas recomendaciones internacionales, indica una población considerable y joven en la cual aplicar medidas preventivas.

Keywords : Síndrome metabólico; Obesidad; Diabetes mellitus; Epidemiología; Prevalencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License