SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Prevalence and annual risk of tuberculosis infection in the school population aged 7 years old in Ceuta (Spain)Analysis of the most prevalent disorders in home-rehabilitation and physiotherapy units in the province of Almería (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

VALLANO FERRAZ, Antonio; AGUSTI ESCASANY, Antonia; PEDROS XOLVI, Consuelo  and  ARNAU DE BOLOS, Josep M.ª. Revisión sistemática de los estudios de evaluación del coste de las reacciones adversas a medicamentos. Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.3, pp.277-283. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) son un problema sanitario relevante. El objetivo fue revisar los estudios publicados que han analizado los costes de las RAM en cualquier ámbito asistencial. Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos publicados en bases bibliográficas (1970-2010). Se identificaron 28 estudios y se seleccionaron 16 que incluyeron casos de RAM según la definición de la Organización Mundial de la Salud. Se revisó la información relacionada con las características del diseño de los estudios, los tipos de costes analizados y los resultados descritos. Resultados: Las características del diseño y de las poblaciones incluidas en los estudios fueron heterogéneas. Sólo en dos se definió explícitamente la perspectiva del estudio. Sólo cinco estudios compararon los casos de los pacientes con RAM con controles apareados sin RAM. Todos los estudios analizaron los costes directos sanitarios, pero ninguno los costes indirectos o intangibles. En 14 estudios se analizaron los costes de los días de hospitalización. El porcentaje medio (DE) de RAM fue de 3,04% (2,3) [mediana 2,4%, mínimo 0,70% y máximo 26,1%]. La mediana de días de hospitalización de los pacientes con RAM fue de 8,8 días (intervalo de 0,15 a 19,2 días). Los sistemas de contabilidad y los costes monetarios fueron muy variables. Conclusión: Los estudios sobre los costes de las RAM tienen diseños heterogéneos, han evaluado los costes directos sanitarios hospitalarios y sus resultados indican que las RAM generan costes significativos. Son necesarios estudios sobre los costes de las RAM realizados con una metodología adecuada.

Keywords : Costes y análisis de coste; Toxicidad de medicamentos; Sistemas de notificación de reacciones adversas a medicamentos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License