SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Evaluation of the Health Observatory of Asturias (Spain): web and social network metrics and health professionals' opinionsTrends in HIV prevalence and associated risk behaviors in female sex workers in Catalonia (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MUNOZ-QUEZADA, María Teresa; LUCERO, Boris; IGLESIAS, Verónica  and  MUNOZ, María Pía. Vías de exposición a plaguicidas en escolares de la Provincia de Talca, Chile. Gac Sanit [online]. 2014, vol.28, n.3, pp.190-195. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.01.003.

Objetivo: Describir la concentración de plaguicidas en diferentes matrices ambientales en dos períodos de tiempo (baja y alta producción agrícola local) y estimar la asociación entre la presencia de residuos de plaguicidas en las matrices y su uso en el hogar con variables sociodemográficas de escolares de la Provincia de Talca. Métodos: Estudio de diseño transversal en 190 escolares. Se encuestó a las familias para conocer el consumo de vegetales de los escolares en la escuela y en el hogar, el uso de plaguicidas en el hogar y otras variables sociodemográficas. También se midieron los residuos de plaguicidas en vegetales y agua consumidos por los escolares y en el suelo de 14 escuelas. Resultados: La matriz vegetal presenta la mayor concentración de residuos en ambos períodos de tiempo, tanto en escolares urbanos como rurales. Los residuos de plaguicidas más frecuentes en los vegetales fueron clorpirifos, difenilamina, pirimetanil y tiabendazol. En los hogares se usan principalmente piretroides y organofosforados en la época de verano. Se encontraron residuos de plaguicidas peligrosos, como azinfos metil y dimetoato, en vegetales consumidos por los escolares en las escuelas y hogares, y de organoclorados en el suelo de algunas escuelas. Conclusiones: Se sugiere elaborar propuestas de prevención y control de la exposición a plaguicidas en la población escolar, y evaluar los efectos en la salud de los escolares.

Keywords : Exposición ambiental; Plaguicidas; Organofosforados; Piretrinas; Compuestos organoclorados; Fungicidas; Niños.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License