SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue6Management of the risks associated with allergens in school canteens in Barcelona (Spain)Right of access to healthcare in the context of the Royal Decree-Law 16/2012: the perspective of civil society organizations and professional associations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CABALLERO HIDALGO, Araceli  and  PINILLA DOMINGUEZ, Jaime. Impacto sobre el consumo en bares, cafeterías y restaurantes de la modificación de la ley del tabaco española. Gac Sanit [online]. 2014, vol.28, n.6, pp.456-460. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.05.006.

Objetivo: analizar el impacto sobre el consumo en bares, cafeterías y restaurantes de la Ley 42/2010 de modificación de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Métodos: explotación de los microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares en 2010 y 2011. Los ficheros de enlace nos permiten hacer un seguimiento a un amplio número de hogares que permanecen en la muestra 2 años consecutivos. Tomando como referencia el año 2010 se cuantifica cómo han cambiado las pautas de consumo en los establecimientos hosteleros, diferenciando entre hogares fumadores y no fumadores. Resultados: los efectos marginales en la primera etapa del modelo en dos partes muestran una probabilidad media de realizar algún gasto del 96% en las familias fumadoras,frente al 86% de las no fumadoras, sin variaciones significativas entre 2010 y 2011. En lo que respecta a la proporción sobre el gasto total del hogar, las familias fumadoras gastaron en establecimientos hosteleros un 7,961% en 2010 y un 7,796% en 2011, frente al 7,25% y el 7,272%, respectivamente, de las familias no fumadoras. El estimador de dobles diferencias, entre años y entre familias, no resulta estadísticamente significativo. Conclusiones: la Ley 42/2010 no ha tenido influencia en los cambios de los hábitos de consumo de las familias españolas en los establecimientos de hostelería. Las decisiones de consumo están más relacionadas con las características sociodemográficas (como el número de hijos del hogar) y con el impacto de la crisis económica (desempleo y reducción de los ingresos).

Keywords : Salud pública; Prevención y control; Política para fumadores; Economía de la salud; Análisis cuantitativo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License