SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Adaptation and validation of the CCAENA© scale for the measurement of continuity of care between healthcare levels in Colombia and BrazilPrevalence and clinical characteristics of subclinical hypothyroidism in an opportunistic sample in the population of Castile-León (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CAICEDO, Beatriz  and  BERBESI FERNANDEZ, Dedsy. Salud autorreferida: influencia de la pobreza y la desigualdad del área de residencia. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.2, pp.97-104. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.11.007.

Objetivo: Evaluar la influencia de la desigualdad de ingresos y de la pobreza de las localidades de Bogotá-Colombia sobre la percepción de mala salud de sus residentes. Métodos: El estudio se basó en la encuesta multipropósito aplicada en Bogotá-Colombia. Se utilizó la estructura jerárquica de los datos (individuos = nivel 1, localidades = nivel 2) para definir un modelo logístico multinivel de tipo logit. La variable dependiente fue la percepción de mala salud, y las variables de localidad fueron la desigualdad de ingresos y la pobreza. Todos los análisis se controlaron por variables sociodemográficas y se estratificaron por sexo. Resultados: La prevalencia de reportar regular o mala salud en la población estudiada fue del 23,2%. Las mujeres mostraron mayor riesgo de mala salud, así como también los hombres y mujeres de bajo nivel educativo, con edad avanzada, sin trabajo en la última semana y afiliados al régimen subsidiado de salud. Los mayores niveles de pobreza en la localidad incrementan el riesgo de mala salud. Las interacciones transnivel mostraron que mujeres jóvenes y hombres con bajo nivel educativo son los más afectados por la desigualdad de ingresos de la localidad. Conclusiones: En Bogotá existen diferencias geográficas en la percepción de la salud, y mayores porcentajes de pobreza y desigualdad de ingreso se mostraron asociados a un mayor riesgo de mala salud. Destacan grandes inequidades de salud entre individuos y entre localidades.

Keywords : Análisis multinivel; Pobreza; Desigualdades en salud; Población; Salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License