SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue6Type of partner, socio-economic factors and risk practices in men who have sex with menAchievement of cardiovascular goals in patients diagnosed with type 2 diabetes with and without cardiovascular disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

AGUILAR-MARTINEZ, Alicia; TORT, Elena; MEDINA, F. Xavier  and  SAIGI-RUBIO, Francesc. Posibilidades de las aplicaciones móviles para el abordaje de la obesidad según los profesionales. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.6, pp.419-424. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.07.014.

Introducción: Ante el creciente aumento y la relevancia que han adquirido las aplicaciones para teléfonos móviles (App) en el ámbito de la salud, el objetivo de este trabajo es conocer la visión de los profesionales que se dedican al tratamiento de la obesidad sobre las necesidades y carencias actuales con las que se encuentran, su predisposición al uso de dichas aplicaciones y las funcionalidades que creen que debería tener una aplicación de móvil para el tratamiento de la obesidad. Métodos: Estudio cualitativo realizado mediante entrevistas semiestructuradas a expertos que se dedican al tratamiento de la obesidad. Resultados: Las App fueron consideradas como herramientas que podrían ser útiles para interactuar o tratar con los pacientes. No obstante, la predisposición a usarlas contrasta con la realidad actual, cuando su uso es todavía limitado. Los profesionales consideraron que las App podrían suplir en parte la carencia de contacto diario entre paciente y profesional, y permitirían aumentar la interacción con los pacientes, consiguiendo resultados más favorables en el control del peso, en especial en la mejora de la adherencia y en la motivación. En lo que respecta a funcionalidades y requisitos de las App, los registros de peso, de actividad física y de consumo de alimentos fueron destacados como los factores principales a incluir. Conclusiones: La incorporación de App al tratamiento habitual del sobrepeso y la obesidad requiere todavía una mayor definición de sus funcionalidades, así como del rol del profesional y su participación, tanto en el proceso de su diseño como durante la supervisión del tratamiento.

Keywords : Obesidad; Pérdida de peso; Teléfonos móviles; Telemedicina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License