SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Male perceptions of sequelae associated with female genital mutilationSociodemographic profile of femicide in Spain and its association with domestic abuse reporting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

NATAL, Carmen  and  GRUPO BELE et al. Variaciones en el proceso de confirmación diagnóstica entre unidades de cribado poblacional de cáncer de mama. Gac Sanit [online]. 2016, vol.30, n.4, pp.265-271. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.005.

Objetivo: Analizar las variaciones en el proceso de confirmación diagnóstica entre unidades de cribado, las variaciones en los resultados de cada episodio y la relación entre las tasas de las diferentes pruebas de confirmación diagnóstica y las de detección de lesiones. Método: Estudio observacional de las variaciones de las tasas estandarizadas de pruebas diagnósticas y de detección de lesiones, en 34 unidades de cribado de los programas poblacionales de detección precoz de cáncer de mama, de tres comunidades autónomas, en el periodo de 2002 a 2011. Resultados: Las razones de variación entre los percentiles 25-75 en las tasas de realización de pruebas diagnósticas oscilaron entre 1,68 (recitaciones) y 3,39 (punción-aspiración con aguja fina). En las tasas de detección de lesiones benignas, carcinoma ductal in situ y cáncer invasivo fueron, respectivamente, 2,79, 1,99 y 1,36. Se encontró una relación positiva entre las tasas de realización de pruebas y las tasas de detección en punción-aspiración con aguja fina y lesiones benignas (R2: 0,53), punción-aspiración con aguja fina y carcinoma invasivo (R2: 0, 28), biopsias cerradas y lesiones benignas (R2: 0,64), biopsias cerradas y carcinoma ductal in situ (R2: 0,61), y biopsias cerradas y carcinoma invasivo (R2: 0,48). Conclusiones: Se observaron variaciones en la realización de pruebas invasivas entre las unidades de detección precoz de cáncer de mama de mayor magnitud que las de detección de lesiones. Las unidades con más pruebas de punción-aspiración con aguja fina tienen mayores tasas de detección de lesiones benignas, y las que realizan más biopsias cerradas detectan más lesiones benignas y cáncer.

Keywords : Cáncer de mama; Detección precoz de cáncer; Técnicas y procedimientos diagnósticos; Variaciones en la práctica médica; Análisis de áreas pequeñas; Evaluación de servicios sanitarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License