SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2The changing sex differences in life expectancy in Spain (1980-2012): decomposition by age and causeGRADE Evidence to Decision (EtD) frameworks: a systematic and transparent approach to making well informed healthcare choices. 1: Introduction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GARCIA-CORNEJO, Beatriz  and  PEREZ-MENDEZ, José A. Relación entre sistemas de costes y gasto hospitalario. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.2, pp.158-165.  Epub Dec 07, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.06.002.

Objetivo:

Analizar la relación entre el grado de desarrollo de los sistemas de costes (SC) hospitalarios implantados por los servicios regionales de salud (SRS) y la variación del coste unitario de los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) español entre 2010 y 2013, e identificar otros factores explicativos de dicha variación.

Métodos:

Se construyó una base de datos de los hospitales del SNS a partir de fuentes exclusivamente públicas. Se emplea un modelo de regresión multinivel para analizar los factores explicativos de la variación en el coste unitario (coste por unidad ponderada de actividad [UPA]) de una muestra de 170 hospitales.

Resultados:

Las variables representativas del grado de desarrollo del SC se asocian de forma negativa y significativa con la variación del coste por UPA. Se observa que, si se utiliza un SC de alto grado de desarrollo, la variación del coste por UPA experimentaría una reducción próxima al 3,2%. También se encuentra una relación negativa y significativa entre la variación del coste por UPA y las variaciones en el porcentaje de alta tecnología y el índice de ocupación. Por otra parte, la evolución del coste por UPA se asocia de forma positiva y significativa con las variaciones en el coste medio de personal y en el número de trabajadores por 100 camas.

Conclusión:

En el periodo analizado, años en los que se realizó el principal ajuste del gasto sanitario, el control del coste unitario hospitalario está asociado no solo con los recortes de gasto, sino también con aspectos vinculados a la gestión, tales como la implantación de SC más desarrollados.

Keywords : Costes hospitalarios; Control de costes; Sistemas de información de la gestión; Calidad de la asistencia sanitaria; Sistema Nacional de Salud; Hospitales públicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )