SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Impact of an online training program in hospital workers' smoking cessation interventions in Bolivia, Guatemala and ParaguayTacit and explicit knowledge: comparative analysis of the prioritization of maternal health problems in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

PUDLA WAGNER, Katia Jakovljevic; BASTOS, João Luiz; NAVARRO, Albert  and  BOING, Antonio Fernando. Trayectoria socioeconómica y obesidad en adultos de Florianópolis, sur de Brasil. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.3, pp.244-250.  Epub Dec 07, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.01.006.

Objetivo

Estimar la asociación entre trayectoria socioeconómica e índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura (CC) y obesidad general y abdominal en adultos.

Métodos

Análisis transversal de un estudio de cohortes de base poblacional en 1222 adultos (22-63 an˜ os de edad) en Florianópolis, sur de Brasil. La trayectoria socioeconómica fue analizada mediante el nivel educativo de los padres y los propios participantes. La medición de altura, peso y CC fue realizada por personal especialmente entrenado. Se usaron modelos de regresión lineal y logística ajustando factores confusores y estratificando por sexo.

Resultados

El promedio de IMC y CC fue de 2 kg/m2 (intervalo de confianza del [IC95%]: −3,3 a −0,7) y 6 cm (IC95%: −9,7 a −2,9), menor en las mujeres con mejor posición socioeconómica. Dicha asociación fue la contraria en el caso de los hombres, en los que el promedio de CC fue 4 cm mayor (IC95%: 0,1 a 7,5). Las mujeres que siempre permanecieron en mejor posición socioeconómica fueron menos propensas a tener obesidad abdominal (odds ratio: 0,38; IC95%: 0,20 a 0,76), mientras que en los hombres no se observó dicha asociación.

Conclusiones

La trayectoria socioeconómica se asocia al IMC, la CC y la obesidad, con diferencias entre sexos, indicando que la aplicación de políticas públicas que contemplen la trayectoria socioeconómica puede ser efectiva para el control de la obesidad.

Keywords : Trayectoria socioeconómica; Factores socioeconómicos; Obesidad; Adultos; Estudio transversal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )