SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Differences in the economic valuation and determining factors of informal care over time: the case of blood cancerHas the quality of health care for the immigrant population changed during the economic crisis in Catalonia (Spain)?. Opinions of health professionals and immigrant users author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

JIMENEZ-ZABALA, Ana et al. Ingesta de flúor a través del consumo de agua de abastecimiento público en la cohorte INMA-Gipuzkoa. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.5, pp.418-424.  Epub Dec 07, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.02.008.

Objetivo

Estimar la ingesta de flúor en mujeres embarazadas y sus hijos/as de la cohorte INMA-Gipuzkoa a través del consumo de agua de la red municipal y comparar estas ingestas con los valores recomendados. En Euskadi, la fluoración del agua de consumo es obligatoria en abastecimientos de más de 30.000 habitantes.

Método

Se han incluido 575 mujeres embarazadas (reclutamiento en 2006-2008) y 424 niños/as de 4 años (seguimiento en 2010-2012). Las concentraciones de fluoruros en el agua se obtuvieron del sistema de información de aguas de consumo de Euskadi (EKUIS). Los hábitos de consumo de agua y las variables socioeconómicas se obtuvieron mediante cuestionario.

Resultados

El 74,9% de las mujeres y el 87,7% de los/las niños/as consumían agua de red municipal. En agua fluorada, el valor medio de fluoruro fue de 0,805mg/l (desviación estándar [DE]: 0,194) durante el periodo de reclutamiento, y de 0,843mg/l (DE: 0,080) durante el seguimiento de los/las niños/as. La ingesta media de flúor y el percentil 95 en las zonas fluoradas fueron de 0,015 y 0,026mg/kg al día en las mujeres y de 0,033 y 0,059mg/kg al día en los/las niños/as. Considerando solo el flúor aportado por el agua, el 8,71% de los/las niños/as residentes en zonas con fluoración superaban la ingesta de 0,05mg/kg al día recomendada por la European Food Safety Authority.

Conclusión

Los resultados obtenidos muestran que las ingestas de flúor a través del agua de consumo pueden superar lo recomendado en población infantil, y propician futuros estudios que aporten evidencias que puedan ayudar en las políticas de fluoración de las aguas de consumo público.

Keywords : Flúor; Exposición humana; Aguas de consumo; Embarazo; Infancia; Estudio de cohortes; INMA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )