SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Factors associated with primary care professionals' readiness to respond to intimate partner violence in SpainExplaining differences in perceived health-related quality of life: a study within the Spanish population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

LATORRE-ARTEAGA, Sergio; FERNANDEZ-SAEZ, José  and  GIL-GONZALEZ, Diana. Desigualdades en salud visual y uso de servicios de salud en una población rural en España. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.5, pp.439-446.  Epub Dec 07, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.03.009.

Objetivo

Analizar la salud visual y el uso de servicios de salud en una población rural periférica en relación a variables socioeconómicas y a la población general española.

Métodos

Estudio transversal en población rural con administración de cuestionario estructurado incluyendo preguntas comparables a la Encuesta Nacional de Salud en España (2012). Se realizó un análisis descriptivo a través del cálculo de frecuencias y prevalencias, el uso de la prueba χ2para la independencia de variables y el contraste de proporciones y regresión logística para obtener asociaciones entre variables en población rural y general.

Resultados

En la población rural estudiada, la prevalencia de mala salud visual percibida es del 40,8% en los hombres y del 39,4% en las mujeres, y está fuertemente asociada a la edad, la situación laboral, el nivel de ingresos y la presencia de enfermedades crónicas (p <0,001). Presentan mayor riesgo de afrontar importantes dificultades en visión lejana (odds ratio [OR]: 2,56; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,32-4,95) y hacen un menor uso de corrección óptica (OR: 0,57; IC95%: 0.44-0.74) en comparación con la población general. El uso de los servicios de salud es insuficiente para una adecuada prevención, particularmente en las personas diabéticas. Aquellos/as con dificultades visuales señalaron la distancia al centro de salud, asociarlo a la edad y el precio de las gafas como principales barreras en el acceso a una solución.

Conclusiones

La población rural presenta peores indicadores de salud visual, influenciados por factores socioeconómicos. Se requieren acciones que aborden la discapacidad visual por causas evitables y reducir las inequidades en salud.

Keywords : Población rural; Salud visual; Servicios de salud; Determinantes sociales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )