SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Comparative analysis of efficiency indicators in ambulatory surgerySystematic review of guidelines in estimating social costs on drugs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

AJEJAS BAZAN, María Julia et al. Diferencias en la prevalencia del diagnóstico de sobrepeso-obesidad en los niños españoles según el tipo de criterio utilizado. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.5, pp.477-480.  Epub Dec 07, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.07.014.

Objetivo

Evaluar si existen diferencias relevantes entre los valores de prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en función de los tipos de criterios utilizados (Fundación Orbegozo, International Obesity Task Force, Organización Mundial de la Salud), y el modo en que su uso afecta a las tendencias sobre obesidad registradas para ambos sexos en España entre 2005 y 2011.

Método

Estudio transversal, en una población de entre 2 y 15 años de edad. Se usaron tres criterios diagnósticos de sobrepeso y obesidad.

Resultados

Los niños, según los tres criterios utilizados, presentaron valores superiores de sobrepeso y obesidad en comparación con las niñas. Las cifras más bajas de sobrepeso y obesidad se observaron al emplear las tablas de Orbegozo.

Discusión

Las prevalencias de sobrepeso y obesidad varían de manera significativa según los criterios utilizados para definir sobrepeso y obesidad. Los percentiles de la Fundación Orbegozo proporcionan las estimaciones más bajas, y los estándares de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud las más altas.

Keywords : Obesidad pediátrica; Diagnóstico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )