SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Exhaustivity and critical tone of the news in print media reporting medical innovationsThe pharmaceutical industry and specialised medical training: Residents' perceptions in Madrid, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CAMPINS, Lluís et al. Reducción del gasto farmacéutico mediante una intervención de adecuación de medicamentos en ancianos polimedicados de Cataluña (España). Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.106-111.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.09.002.

Objetivo

Evaluar los ahorros monetarios resultantes de la intervención de un farmacéutico orientada a mejorar la adecuación de los fármacos prescritos en ancianos (≥70 años) polimedicados (≥8 medicamentos) de la comunidad.

Método

Se evaluó la reducción del gasto farmacéutico en el marco de un ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico. La intervención del estudio consistió en una evaluación de todos los fármacos prescritos a cada paciente utilizando el algoritmo Good Palliative-Geriatric Practice y los criterios Screening Tool of Older Persons Prescriptions/Screening Tool to Alert doctors to Right Treatment (STOPP/START). El grupo control siguió la práctica clínica habitual. Se consideró un horizonte temporal de un año y los elementos de costes incluyeron los recursos humanos y el gasto en medicamentos.

Resultados

Se analizaron 490 pacientes (245 por grupo). La disminución del gasto farmacéutico a los 12 meses fue significativamente mayor en el grupo de intervención que en el grupo control (−14,3% vs.−7,7%; p=0,041). El gasto anual en medicamentos disminuyó 233,75 € por paciente (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 169,83-297,67) en el grupo de intervención y 169,40 € por paciente (IC95%: 103,37-235,43) en el grupo control, indicando un ahorro farmacéutico de 64,30 € por paciente/año atribuible a la intervención del estudio. Se ha estimado un retorno de 2,38 € por cada euro invertido en el programa.

Conclusiones

La intervención en estudio es una alternativa rentable a la atención estándar, que podría generar un retorno positivo de la inversión.

Keywords : Ancianos; Servicios farmacéuticos; Prescripción inadecuada; Polifarmacia; Atención primaria de salud; Costes de medicamentos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )