SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Sense of coherence and subjective overload, anxiety and depression in caregivers of elderly relativesReversion of overweight and obesity in Vilafranca del Penedès child population: ACTIVA'T Program (2012) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

PEREZ-FUILLERAT, Natalia; SOLANO-RUIZ, M. Carmen  and  AMEZCUA, Manuel. Conocimiento tácito: características en la práctica enfermera. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.191-196.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.11.002.

Introducción

El conocimiento tácito puede definirse como aquel que se utiliza de forma intuitiva e inconsciente, y que se adquiere mediante la propia experiencia, caracterizándose por ser personal y contextual. Términos como «intuición», «saber cómo» y «conocimiento implícito» se han utilizado para describirlo. Diferentes disciplinas en el ámbito de la gestión y la salud han estudiado el conocimiento tácito y lo han identificado como una potente herramienta para la creación de conocimiento y la toma de decisiones clínica. El objetivo de esta revisión fue analizar la definición y las características que componen el conocimiento tácito, así como determinar el rol que desempeña en la disciplina enfermera.

Método

Se realizó una revisión integrativa de la literatura publicada hasta noviembre de 2016 en las bases de datos CUIDEN, SciELO, PubMed, Cochrane y CINAHL. La síntesis y la interpretación de los datos fue realizada por dos investigadores mediante análisis del contenido.

Resultados

De los 819 artículos localizados, se seleccionaron 35 sobre el conocimiento tácito y la disciplina enfermera. No existe consenso en la denominación y la interpretación de los resultados en conocimiento tácito. Las principales características del conocimiento tácito son su carácter personal y social, siendo utilizado a partir de una estructura mental organizada (mindline). Esta estructura está relacionada con el uso del conocimiento tácito en la toma de decisiones clínicas.

Conclusiones

Los estudios realizados sobre conocimiento tácito y la disciplina enfermera aportan diversas perspectivas sin profundizar en la materia. Se plantea la elaboración de un marco de relaciones que clarifique los conceptos implicados y su papel en la gestión del conocimiento enfermero.

Keywords : Gestión del conocimiento; Conocimiento tácito; Conocimiento implícito; Intuición; Enfermería clínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )