SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Consequences of chronic pain in childhood and adolescenceSmall area estimation of health indicators based on data from the Basque Country Health Survey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

FRANKFURTER, Claudia; LE, Jimmy  and  CUERVO, Luis Gabriel. Evaluación del progreso de la Política sobre Investigación Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud en sus Estados miembros. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.3, pp.283-288.  Epub Nov 25, 2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.04.015.

La mejora de la salud en el siglo XXI está inextricablemente ligada a la investigación sanitaria. En respuesta a la llamada internacional creciente, de cara a abordar las necesidades sanitarias regionales, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus Estados miembros aprobaron en 2009 laPolítica sobre Investigación Sanitaria(CD49/10). Este documento constituye la política regional insignia sobre investigación sanitaria, y destaca cómo pueden reforzarse los sistemas y servicios sanitarios en la región a través de la investigación. Ha sido implementado por parte de los dos componentes de la OPS: los Estados miembros y la Agencia Sanitaria Panamericana. La política contenía una directiva específica, que encomendaba a la OPS la realización de un informe sobre su implementación, desarrollo y políticas subsiguientes, al igual que los planes de acción dirigidos a sus órganos directivos. El continente americano es la primera región de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que establece una política regional sobre investigación sanitaria, armonizada con laEstrategia sobre investigación sanitariade la OMS, aprobada en 2010. Atendiendo a las recomendaciones emitidas por el Comité Asesor sobre investigación sanitaria de la OPS y el Comité Asesor sobre investigación sanitaria de la OMS, el Departamento de Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación de la OPS propuso avanzar en la evaluación de la implementación de la política de investigación sanitaria a través de la creación de un cuadro de mando de supervisión y evaluación. Los indicadores relevantes de los objetivos de la política sobre investigación sanitaria fueron pareados a partir de los indicadores de Compendio del Impacto y Resultados, con los nuevos indicadores. Se propuso un marco práctico basado en los datos indicadores disponibles, para generar una evaluación de la política basal e incorporar un medio de mejorar las medidas gradualmente. En este estudio de caso destacamos las iteraciones del cuadro de mando de la política sobre investigación sanitaria de la OPS, así como las lecciones aprendidas a lo largo del proceso de desarrollo, que podrían constituir una guía valiosa para las entidades de investigación sanitaria de cara a supervisar y evaluar el progreso de sus propias políticas.

Keywords : Organización Panamericana de la Salud; Política sanitaria; Estudios de evaluación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )