SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Tackling second-hand exposure to tobacco smoke and aerosols of electronic cigarettes: the TackSHS project protocolFamily categorization as a technique to support the analysis process that follows the grounded theory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RUIZ-CANTERO, María Teresa  and  BLASCO-BLASCO, Mar. Perspectiva de género en epidemiología clínica. Aprendiendo con el caso de las espondiloartritis. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.1, pp.83-86.  Epub May 18, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.09.004.

Objetivo

Ilustrar con una enfermedad crónica como la espondiloartritis algunos retos y contribuciones de género más frecuentes en investigación y atención sanitaria.

Método

Utilizando dos de los principales sesgos de género en investigación y atención sanitaria identificados (la descontextualización de las enfermedades, especialmente en las mujeres, y la definición del problema y la producción de conocimiento en salud de las mujeres), se utilizó para su análisis un estudio transversal con 96 hombres y 54 mujeres con espondiloartritis de la Unidad de Reumatología del Hospital General Universitario de Alicante, cuyas fuentes de información fueron entrevistas semiestructuradas a los/las pacientes y su historia clínica.

Resultados

Se muestra que la perspectiva de género puede contribuir a contextualizar las diferencias por sexo de las alteraciones funcionales y otros indicadores sociosanitarios, a poner de manifiesto desigualdades en las repercusiones socioeconómicas entre pacientes de ambos sexos, a reconceptualizar las enfermedades, especialmente de las mujeres, precisando el perfil de diagnóstico diferencial según sexo, y a aportar conocimiento sobre retos metodológicos relacionados con las pruebas diagnósticas.

Conclusiones

Alcanzar la excelencia científica y profesional en la atención sanitaria es una cuestión también de género. Analizar desde la perspectiva de género la historia de las enfermedades, cómo se establecieron sus criterios diagnósticos y los puntos de corte de normalidad y anormalidad, en especial de las enfermedades identificadas de hombres, como la espondiloartritis, es una prioridad para reconceptualizar la medicina, así como aportar información sobre cómo interaccionan las normas y los valores de género del contexto con las vidas de quienes padecen estas enfermedades.

Keywords : Sesgo; Epidemiología; Salud de la mujer; Sexo; Género y salud; Espondiloartritis; Espondilitis anquilosante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )