SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Magnitude of social determinants in the risk of death from tuberculosis in Central-west BrazilHuman rights in the Horn of Africa: an index of child and maternal health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GARCIA-DIAZ, Vanesa et al. Tolerancia de la violencia en la pareja y las actitudes sexistas entre estudiantes universitarios/as de ciencias de la salud de tres universidades españolas. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.2, pp.179-185.  Epub June 01, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.01.003.

Objetivo

Explorar la tolerancia de la violencia en la pareja y las actitudes sexistas en estudiantes universitarios/as de ciencias de la salud, y estudiar su tendencia a lo largo de los cursos.

Método

Estudio transversal en estudiantes de ambos sexos de medicina, enfermería y psicología de tres universidades españolas (n = 1322). Se utilizaron dos escalas validadas y anónimas: Cuestionario de Violencia entre Novios-Revisado (DVQ-R) y Escala de Actitudes de Rol de Género (EARG). Mediante regresiones logísticas se compararon la tolerancia al abuso y las actitudes sexistas entre titulaciones, y se estudió su evolución a lo largo de la formación académica.

Resultados

El 62,8% se mostraron tolerantes ante la violencia en la pareja. El porcentaje de estudiantes tolerantes fue significativamente más elevado en psicología (75,9%) que en enfermería (57,7%) y medicina (60,3%). También se encontró un mayor porcentaje de estudiantes sexistas en psicología (80,8%) que en enfermería (62,2%) y medicina (62,7%). En comparación con estudiantes de nuevo acceso, las estudiantes de medicina de los últimos cursos fueron menos tolerantes a la violencia (p <0,001) y los estudiantes de medicina varones tuvieron menos actitudes sexistas (p = 0,002).

Conclusiones

La tolerancia de la violencia en la pareja y las actitudes sexistas fueron muy elevadas, especialmente en psicología. Estos indicadores fueron significativamente mejores en estudiantes de medicina de los cursos superiores, lo que sugiere un efecto positivo de la formación médica. Se debería mejorar el abordaje de la violencia en la pareja en la formación universitaria de los/las futuros/as profesionales sanitarios/as.

Keywords : Violencia de pareja; Sexismo; Actitudes; Identidad de género; Estudiantes de ocupaciones de la salud; Universidades.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )