SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Financial fraud and health: a qualitative approachBiopsychosocial consequences in Spanish population affected by an eviction process author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MACHON, Mónica  and  GRUPO DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE EPIDEMIOLOGIA et al. Desigualdades socioeconómicas en la salud de la población mayor en España. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.3, pp.276-288.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.06.008.

Objetivo:

Examinar las desigualdades socioeconómicas en salud en población mayor en España.

Método:

Se realizó una búsqueda sistemática y una revisión de las publicaciones en inglés y español entre los años 2000 y 2017 en Social Science Citation Index, Sociology Database, Scopus, PubMed y Embase. Se incluyeron estudios primarios y secundarios que analizaban dichas desigualdades en España. Dos investigadoras seleccionaron los estudios y extrajeron la información (primer/a autor/a, año de publicación, región, diseño, población/muestra, indicadores socioeconómicos y de salud utilizados, y resultados más relevantes).

Resultados:

Se incluyeron 89 artículos que se correspondían con 87 estudios. El 81,6% de los estudios eran transversales, un 88,5% incluía solo población no institucionalizada y el 35,6% eran de ámbito estatal. Los estudios analizaban desigualdades en los siguientes indicadores de salud: estado funcional (n = 29), morbilidad (n = 19), salud percibida (n = 18), salud mental y emocional (n = 10), estado cognitivo (n = 7), calidad de vida (n = 9), mortalidad (n = 15) y esperanza de vida (n = 2). Se detectaron desigualdades socioeconómicas en todos ellos, si bien la magnitud varió en función de los indicadores socioeconómicos y de salud utilizados. El nivel educativo y los índices ecológicos fueron los que más desigualdades en salud detectaron. El impacto de las desigualdades por sexo fue diferente en el estado funcional, la morbilidad, la salud percibida, la salud mental y emocional, y la mortalidad.

Conclusión:

Existen desigualdades socioeconómicas en salud entre la población mayor, cuya magnitud varía según el sexo en algunos indicadores de salud. El mayor nivel educativo y el mantenimiento de unas pensiones suficientes pueden ser políticas clave que contribuyan a la disminución de las desigualdades en este grupo de población.

Keywords : Desigualdades socioeconómicas; Salud; Personas mayores; Indicadores; Búsqueda sistemática; Revisión; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )