SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Biopsychosocial consequences in Spanish population affected by an eviction processTheory of change: a tool for participatory planning and evaluation in community health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MOSQUERA, Isabel  and  GRUPO DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE EPIDEMIOLOGIA et al. Desigualdades sociales en salud en población mayor: revisión de los indicadores empleados en España. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.3, pp.297-304.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.11.002.

Objetivo:

Identificar los indicadores de posición social utilizados para la evaluación de desigualdades en salud en la población de 65 y más años en España.

Método:

Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de publicaciones en inglés y español desde el año 2000 en bases de datos sanitarias y sociales. Se incluyeron estudios primarios y secundarios que analizaban dichas desigualdades en España. Se identificaron los indicadores utilizados, así como las ventajas y limitaciones señaladas por los/las autores/as. Los principales hallazgos se sintetizaron en forma de revisión de la literatura.

Resultados:

Se incluyeron 87 estudios, que se describían en 89 artículos. Los indicadores socioeconómicos empleados fueron tanto individuales como de tipo ecológico. Entre los primeros, el nivel educativo fue la variable socioeconómica más analizada (n = 73). Otras variables individuales empleadas fueron la ocupación (n = 17), el nivel económico objetivo (n = 16), el nivel económico subjetivo (n = 4), la vivienda y la riqueza material del hogar (n = 6), la relación con la actividad laboral (n = 5) y medidas mixtas (n = 5). Entre los indicadores ecológicos se identificaron índices simples (n = 3) y compuestos (n = 7). Estos últimos se habían construido a partir de varios indicadores, entre los que se encontraban el nivel educativo y el desempleo. Se analizaron las desigualdades en múltiples indicadores de salud, siendo la salud percibida el único indicador evaluado en función de todos los indicadores socioeconómicos descritos.

Conclusiones:

Se identifica una gran variedad de indicadores socioeconómicos para el análisis de las desigualdades sociales en salud en población mayor. No se evalúan suficientemente desde una perspectiva de género, por lo que esto constituye una línea de interés para futuras investigaciones.

Keywords : Desigualdades sociales; Salud; Personas mayores; Indicadores; Búsqueda sistemática; Revisión; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )