SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue4Cost-effectiveness analysis of a surveillance program to prevent hip dislocation in children with cerebral palsySecond primary gastric cancers in a region with an overall high risk of gastric cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

BERT, Fabrizio et al. Las posibles consecuencias de la inseguridad laboral para la salud: estudio piloto entre jóvenes trabajadores. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.4, pp.385-392.  Epub Feb 15, 2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.08.011.

Objetivo

Los cambios socioeconómicos en Europa están provocando el surgimiento de nuevas cuestiones sobre la salud de los trabajadores jóvenes. La inseguridad laboral es un fenómeno que involucra una cantidad creciente de trabajadores jóvenes. Nuestro estudio tiene como objetivo investigar la asociación entre inseguridad laboral y salud mental y comportamientos peligrosos.

Método

En este estudio piloto fueron entrevistados 504 sujetos con edades comprendidas entre 18 y 40 años. Se evaluaron los factores socioeconómicos. Se usaron formas adaptadas de escalas validadas para evaluar la depresión, la ansiedad, el abuso de alcohol y drogas, y el hábito de fumar. Se realizaron análisis univariados y multivariados.

Resultados

La mayoría de los encuestados con contrato permanente consideró que su situación era segura, mientras que esta proporción se redujo al referirse a trabajos temporales y otros tipos de contrato (p <0,001). La percepción de la seguridad laboral se asoció con la depresión, la ansiedad, el abuso de alcohol y el hábito de fumar (p <0,001).

Conclusiones

La percepción de la seguridad laboral parece ser el factor predictivo más importante para la presencia de síntomas de depresión y ansiedad, el consumo de alcohol y el hábito de fumar, en comparación con otros factores socioeconómicos en estudio.

Keywords : Depresión; Trastorno de ansiedad; Consumo de alcohol; Abuso de sustancias; Inseguridad laboral.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )