SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6Efficiency is not enough. Ethical analysis and recommendations for the allocation of scarce resources in a pandemic situation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RODRIGUEZ-MADRID, María Nieves et al. Redes personales de apoyo y cuidado informal: ¿diferencias por sexo y territorio? (estudio CUIDAR-SE II). Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.6, pp.515-524.  Epub Apr 04, 2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.05.011.

Objetivo:

Comparar la composición y la funcionalidad de apoyo social de redes personales de personas cuidadoras de Granada y Gipuzkoa en función del sexo y la provincia.

Método:

Estudio transversal con metodología de análisis de redes personales. Se seleccionó una muestra de 66 personas cuidadoras segmentada por sexo en cada provincia. Se recogieron variables de composición, funcionalidad de apoyo y contenido relacional de 1650 contactos personales que conforman las redes estudiadas. Se utilizó el software EgoNet para la recogida, el análisis y la representación gráfica de las redes. Se midió la asociación de las características de la red con el sexo (de las personas cuidadoras y de las que componen sus redes) mediante la prueba de ji al cuadrado. Se analizaron los vínculos dentro de las redes.

Resultados:

Las redes de las personas cuidadoras de Granada están más feminizadas que las de Gipuzkoa. Las mujeres de Gipuzkoa cuentan con redes compuestas por menos familiares que las de Granada y con mayor número de relaciones entre las personas que las apoyan. Además, cuentan con más apoyo de hombres que de mujeres en todas las tareas analizadas, excepto en atención a la enfermedad. En ambas provincias, los hombres cuidadores presentan en sus redes más mujeres que ayudan en tareas específicas de cuidado que hombres. Solo en actividades fuera del hogar en Granada hay más hombres que ayudan que mujeres (76,1% vs. 57%; p = 0,026).

Conclusión:

Se aprecian diferencias según el sexo y entre provincias en la composición de las redes y en el modo en que hombres y mujeres reciben y ofrecen apoyo en el cuidado.

Keywords : Análisis de redes personales; Apoyo social; Cuidado informal; Diferencias de género; Análisis multirregional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )