SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue6Representativeness of the Spanish Thoracic Tumour Registry. Comparison of sociodemographic data with other national registriesProfessional and activities profiles heterogeneity in the mortality registries in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

EGEA-RONDA, Ana et al. Teoría del cambio aplicada al programa de promoción de la actividad física «La Ribera Camina». Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.6, pp.546-552.  Epub Mar 13, 2023. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.02.012.

Objetivo:

Aplicar la teoría del cambio al diseño y la evaluación de un programa para promover la actividad física en 11 zonas básicas de salud.

Método:

Realización de cuatro grupos focales siguiendo la metodología de la teoría del cambio. Se identifican los cambios (a largo, medio y corto plazo) que se pretende alcanzar con el programa «La Ribera Camina» según la opinión de los agentes de interés: profesionales de atención primaria, concejalas/es y personal técnico municipal deportivo, y ciudadanía participante. A través de un análisis temático se identifican las acciones que se deben realizar para alcanzar estos cambios, y las dificultades y los facilitadores para la sostenibilidad del programa.

Resultados:

Los cambios identificados se clasificaron en cuatro apartados: 1) cambios en la salud física y social (mejoría en la condición física, hábitos saludables, autoestima y sensación de bienestar); 2) cambios organizativos y relacionales (mejor coordinación entre instituciones); 3) cambios específicos del programa (incorporación de más «activos» y asociaciones, sobre todo de hombres, y ampliación de rutas y horarios); y 4) cambios en el entorno (mejora de infraestructuras y seguridad de las rutas).

Conclusiones:

La teoría del cambio permite identificar y clasificar los cambios que se esperan, las acciones que deben realizarse y los vínculos entre elementos del programa. Esto servirá de base para la evaluación del programa. Dicha metodología podría aplicarse en otros programas que deseen incorporar la intersectorialidad y la participación comunitaria en su diseño y evaluación.

Keywords : Promoción de la salud; Ejercicio físico; Servicios de salud comunitaria; Atención primaria de salud; Investigación cualitativa; Salud pública; Investigación participativa basada en la comunidad; Evaluación de procesos; Atención de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )