SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1The Response to Intervention model in writing: a review of assessment measures and instructional practices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papeles del Psicólogo

On-line version ISSN 1886-1415Print version ISSN 0214-7823

Abstract

GALAN RODRIGUEZ, Antonio. ¿En qué mejora la Teoría del Apego nuestra práctica clínica? Es hora de recapitular. Pap. Psicol. [online]. 2020, vol.41, n.1, pp.66-73.  Epub May 10, 2021. ISSN 1886-1415.  https://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2917.

La Teoría del Apego ha hecho contribuciones muy útiles para la intervención psicológica, y exponemos las más relevantes. Partiendo de que la psicoterapia conlleva inevitablemente la activación del sistema de apego, abordamos sus distintas presentaciones en función del estilo de apego, y planteamos algunas recomendaciones para su manejo (responder a necesidades subyacentes, desplegar actitud terapéutica en dos fases, considerar trabajo metacomunicacional, y ser cautos al activar el apego). Exponemos la influencia del apego en la capacidad para relacionarse con las experiencias internas (como fuente de amenaza o como vivencias no accesibles). Consideramos los tres tipos de seguridad buscada tras la activación del apego (física, emocional y cognitiva) y las distintas demandas que imponen en la relación terapéutica. Abordamos las implicaciones de la Teoría del Apego en los procesos de auto-regulación. Finalmente, revisamos brevemente algunas contribuciones adicionales a nivel conceptual, de evaluación y de tratamiento.

Keywords : Apego; Psicoterapia; Psicología Clínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )