SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue7Intracellular pathways leading to apoptosis of retinal cellsNormal human conjunctival epithelium expresses MUC13, MUC15, MUC16 and MUC17 mucin genes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

LOPEZ GARCIA, JS; GARCIA LOZANO, I  and  MARTINEZ GARCHITORENA, J. Phthiriasis palpebral: diagnóstico y tratamiento. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2003, vol.78, n.7, pp.365-374. ISSN 0365-6691.

La Phthiriasis palpebral, parasitación de las pestañas por Phtirus pubis, es una causa poco frecuente de blefaroconjuntivis, por lo que su diagnóstico puede pasarnos fácilmente desapercibido. Ante un paciente con Phthiriasis palpebral hemos de descartar la presencia de parásitos en otras localizaciones de su cuerpo e investigar la más que probable asociación con otras enfermedades de transmisión sexual. En niños se nos plantea además un importante reto medico-legal ya que puede tratarse de un caso de abuso sexual. En los últimos años hemos detectado un aumento en el número de casos diagnosticados en nuestro servicio. En el presente trabajo revisamos las características epidemiológicas, clínicas y diagnósticas de la phthiriasis palpebral así como las distintas medidas terapeúticas destinadas a la eliminación del parásito y a la prevención de infestaciones.

Keywords : Phthriasis palpebral; Phthirus pubis; pediculosis; blefaritis.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License