SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue12Retinal shortening: the most severe form of proliferative vitreoretinopathy (PVR)Comparative clinical study of visual results between two different types of bifocal intraocular lenses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

ARNTZ, A; DURAN, JA  and  PIJOAN, JI. Diagnóstico del queratocono subclínico por topografía de elevación. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2003, vol.78, n.12, pp.659-664. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Definir los parámetros más eficaces de la topografía de elevación para la detección del queratocono subclínico. Métodos: Se estudiaron con Orbscan‚ las córneas de pacientes con diagnóstico clínico de queratocono (grupo 1, n=35), con queratocono subclínico diagnosticados por topografía de elevación (grupo 2, n=14) y un grupo control de pacientes miopes pareados por sexo, edad y equivalente esférico refractivo (grupo 3, n=35). Se analizaron los siguientes parámetros: localización del ápex, elevación de las caras anterior y posterior de la córnea, paquimetría mínima, profundidad de cámara anterior y diámetro corneal. Resultados: La ubicación más frecuente del ápex fue en el sector inferotemporal (53%). El promedio de máxima elevación de la cara anterior fue 56,73 D.E. 25,95 mm en el grupo 1, y de 20,35 D.E. 8,04 mm en el grupo 2, siendo ambos significativamente diferentes al grupo control (p<0,001). El promedio de la máxima elevación de la cara posterior fue 126,23 D.E. 57,7 mm en el grupo 1 y 54,28 D.E. 9,55 mm en el grupo 2, siendo ambos resultados significativamente diferentes al grupo control (p<0,001). El mínimo espesor y la profundidad de cámara anterior también mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados. No hubo diferencias en los valores de diámetro corneal. Conclusiones: Los parámetros de elevación de cara anterior, cara posterior, paquimetría y profundidad de cámara anterior, medidos en la topografía de elevación, difieren significativamente entre individuos normales y aquéllos con queratocono clínico y sub-clínico. Estos parámetros pueden ser de utilidad para definir pacientes con riesgo de desarrollar una ectasia secundaria a cirugía refractiva corneal.

Keywords : Queratocono; topografía corneal; orbscan; diagnóstico diferencial.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License