SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue12Ocular Behçet disease: Retrospective study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

HERNANDEZ GARFELLA, ML; DIAZ LLOPIS, M; SALOM ALONSO, D  and  CERVERA TAULET, E. Uveítis recurrentes y tratamiento con anticuerpos monoclonales (Daclizumab). Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2004, vol.79, n.12, pp.593-598. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Evaluar la eficacia de la administración de un anticuerpo monoclonal (Daclizumab) como alternativa de tratamiento en pacientes con uveítis no infecciosas recurrentes que no responden a otros inmunosupresores. Métodos: Se seleccionaron diez pacientes con uveítis no infecciosas intermedias o posteriores recurrentes, y se trataron mediante la administración de daclizumab intravenoso (anticuerpo monoclonal humanizado anti-receptor de IL-2) durante un período de dos años, con un intervalo de un mes entre cada dosis. Resultados: En un 70% de los casos se objetivó una mejoría de la actividad inflamatoria manteniéndose los pacientes sin recurrencias. Un 10% de los casos tuvieron un incremento en su agudeza visual de 2 líneas, mejorando el edema macular quístico. Un 20% de los casos siguieron con sus recurrencias, aunque sin producirse empeoramiento respecto al año anterior. En un 40% de casos se consiguió eliminar el tratamiento con corticoides y un 30% se mantuvieron con dosis mínimas (5 mg). No aparecieron efectos secundarios durante el período de tratamiento. Conclusiones: Daclizumab es eficaz y seguro como tratamiento a largo plazo en este tipo de uveítis, las cuales no son controladas con otros tratamientos, permitiendo con el tiempo disminuir las dosis de corticoides o incluso eliminarlos.

Keywords : Uveítis; anticuerpo monoclonal; daclizumab.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License