SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue9Preseptal and orbital cellulitis in childhood: response to intravenous antibiotics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

JAVALOY, J; VIDAL, MT; RUIZ-MORENO, JM  and  ALIO, JL. Microscopía confocal de la córnea en la cirugía fotorrefractiva. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2005, vol.80, n.9, pp.497-509. ISSN 0365-6691.

Objetivo: La cirugía corneal refractiva comprende una serie de técnicas cuyo empleo ha experimentado un auge creciente en los últimos años. La rapidez con la que los diferentes métodos se han extendido por todo el mundo, junto a la edad media precoz de la gran mayoría de los pacientes operados, limita considerablemente nuestro conocimiento acerca de los cambios que a nivel histológico se producen en el interior de las córneas intervenidas. Por ello, resultan de gran valor todas aquellas pruebas diagnósticas que puedan acercarnos a un conocimiento sobre los cambios patogénicos que acontecen en las córneas operadas y en proceso de reparación. Tal y como se describe en el trabajo que sigue a continuación, la microscopía confocal reúne las ventajas más importantes para el estudio de la cicatrización tras la cirugía corneal refractiva: elevada magnificación, nula invasividad, información patogénica «in vivo» y resolución axial y lateral no alcanzables con cualquier otra técnica de microscopía óptica. Conclusión: La microscopía confocal se convierte en una herramienta imprescindible a la hora de crear un concepto global de calidad para la cirugía refractiva corneal.

Keywords : Córnea; microscopía confocal; PRK-LASIK; cicatrización.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License