SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue8An unusual presentation of a pilomatrixoma in the eyelidCarlos Finlay, oftalmólogo y microbiólogo Puerto Príncipe (Cuba), 1833 - La Habana, 1915 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.81 n.8  Aug. 2006

 

SECCIÓN HISTÓRICA

 

Tengo el «plenk» en mis manos...

 

 

Arruga-Forgas A.1

1 Doctor en Medicina. Oftalmólogo. Sant Just Desvern. Barcelona. España. E-mail: alberto_ac20@hotmail.com

 

 

Esa vieja joya de principios de s. XVIII. Si en los últimos años, con las nuevas tecnologías, en algunos aspectos nuestra especialidad ha cambiado más que en un siglo ¿Qué valor puede tener este libro aparte del de tesoro para bibliófilos?


Y sin embargo al leer algunos parágrafos uno debe reconocer que hace casi dos siglos se pregonaron prácticas que han tenido que ser reinventadas. Leyendo el capítulo sobre estrabismo (cuadro 2 ) si bien lo que refiere a etiología puede hacernos sonreir, no es menos cierto que el valor del tratamiento que propondría Plenk no ha sido reconocido hasta época reciente.


Proclives a ver enfrentamientos donde no existen, y en parte por el uso absurdo de la práctica de Sattler, que ocluía en ojo sano en niños mayores, hasta en reclutas y casos de lesión orgánica, quisimos ver en la pleóptica una alternativa a la oclusión. Cuando si hoy aplicamos, cuando indicada, la oclusión precoz, se lo debemos a sus pioneros en el sXX, que si desarrollaron las técnicas pleópticas fue sólo para casos en los que no se aplicó la oclusión a tiempo, puesto que antes de los años cincuenta raramente un niño amblíope era llevado a la consulta antes de los 8 años o más.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License