SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue12Chronic ethanol feeding induces oxidative stress in the rat retina: treatment with the antioxidant ebselenDysthyroid ophthalmopathy associated with hypothyroidism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.82 n.12  Dec. 2007

 

COMUNICACIÓN CORTA

 

Sangrado espontáneo a cavidad vítrea durante angiografía fluoresceínica

Spontaneous bleeding to vitreous cavity during fluorescein angiography

 

 

Garay-Aramburu G.1, Larrauri-Arana A.1

Servicio de Oftalmología. Hospital de Txagorritxu de Vitoria. Vitoria. España.
1 Licenciado en Medicina.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Caso clínico: Se presenta un caso de sangrado activo desde una anomalía microvascular intrarretiniana (AMIR) en un paciente diabético.
Discusión: La documentación de un sangrado activo durante la realización de una angiografía fluoresceínica es extremadamente infrecuente. Se discute el origen del sangrado.

Palabras clave: Angiografía, anomalía microvascular intraretiniana, hemorragia, neovascularización, retinopatía diabética.


ABSTRACT

Case report: We report a case in which active bleeding from a posterior pole intraretinal microvascular anomaly (IRMA) occurred in a diabetic patient.
Discussion: Documentation of active bleeding during the performance of fluorescein angiography is extremely rare. We discuss the origin of the bleeding (Arch Soc Esp Oftalmol 2007; 82: 763-764).

Key words: Adverse reaction, angiography, diabetic retinopathy, hemorrhage, IRMA, neovascularization.


 

Introducción

La documentación de un sangrado activo durante la realización de una angiografía fluoresceínica es extremadamente infrecuente. Se presenta un caso de sangrado activo desde una anomalía microvascular intrarretiniana (AMIR) en un paciente diabético.

 

Caso clínico

Se estudió en nuestra consulta a un paciente varón de 57 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo II, hipertensión y cardiopatía isquémica, por presentar retinopatía diabética proliferativa. Su agudeza visual era de 20/50 en el ojo derecho (OD) y de 20/25 en el izquierdo (OI). Previamente había sido tratado con panretinofotocoagulación con láser argón en ambos ojos, así como con vitrectomía pars plana y pelado de membrana limitante interna con inyección de triamcinolona intravítrea en OD debido a una hemorragia vítrea y edema macular difuso crónico. No se observaban membranas neovasculares residuales en el examen del fondo de ojo, pero si microaneurismas y hemorragias en el polo posterior de ambos ojos. En el ojo izquierdo, se observaban algunos AMIR en la zona temporal de la macula.

Se realizó una angiografía fluoreseceínica usando 5 ml de fluoresceína sódica al 10%. Se observaron áreas isquémicas ecuatoriales y en el ojo izquierdo edema macular difuso y la AMIR (fig. 1), pero no se observaron membranas neovasculares. En este ojo y después de 8 minutos de angiograma, ocurrió un sangrado activo de la AMIR (FIGURA 2). El movimiento de los ojos dejó diferentes trazos de sangre en la cavidad vítrea. El sangrado fue breve y autolimitado, sin síntomas inicialmente. Poco después el paciente empezó a notar miodesospsias. Dos semanas más tarde, la hemorragia vítrea se resolvió sin consecuencias.

 


Fig. 1: Angiograma ojo izquierdo 0,42 minutos. Flecha AMIR.

 


Fig. 2: 8,59 minutos. Trazas de sangre desde AMIR.

 

Discusión

El sangrado durante la realización de una angiografía es infrecuente y nunca ha sido antes documentado en un paciente con retinopatía diabética según nuestros conocimientos. Territo, Rose y Lindahl (1) describieron la ruptura de un macroaneurisma tres segundos después de la inyección de fluoresceína probablemente debida a un aumento de presión tras la inyección. En otro artículo (2), se comunica el sangrado espontáneo desde una neovascularización discal en un paciente con leucemia mielógena siendo la causa del sangrado una maniobra de Valsalva.

En nuestro caso, no hay aumento de presión venosa a la que achacar la hemorragia debido a que el tiempo de sangrado es el minuto ocho, siendo muy tardío para ser debido a esta causa. Por otro lado, tampoco se observó ningún tipo de maniobra de Valsalva por parte del paciente, ni ningún neovaso que debido a su fragilidad pueda sangrar tras esta maniobra.

Algunos autores (3,4), piensan que la morfología de las AMIR incluye características que generalmente se observan en los neovasos y que las AMIR tienen por tanto un potencial de neovascularización.

 

Bibliografía

1. Territo JG, Rose SJ, Lindahl KJ. Spontaneous rupture of a macroaneurysm documented in real time during fluorescein angiography. Arch Ophthalmol 2000; 118: 144-145.        [ Links ]

2. Levy J, Rosenthal G, Klemperer I, Schneck M, Lifshitz T. Active spontaneous bleeding from optic disc neovascularization during fluorescein angiography. Arch Ophthalmol 2002; 120: 1766.        [ Links ]

3. Imesch PD, Bindley CD, Wallow IH. Clinicopathologic correlation of intraretinal microvascular abnormalities. Retina 1997; 17: 321-329.        [ Links ]

4. Araiz Iribarren J. Presentación clínica de la retinopatía diabética no proliferante. In: Alfaro V, Gómez-Ulla F, Quiroz-Mercado H, Figueroa MS, Villalba SJ. Retinopatía diabética. Tratado médico quirúrgico; Madrid: Mac line S.L., 2006; 113-126.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Gonzaga Garay Aramburu
Servicio de Oftalmología.
Hospital de Txagorritxu
C/. José Atxotegi, s/n
01009 Vitoria-Gasteiz
España
E-mail: ggaray@htxa.osakidetza.net

Recibido: 7/11/06.
Aceptado: 30/10/07.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License