SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue4Protected penetrating keratoplasty: surgical technique and endothelial response author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

BELMONTE, J.; MORAL, R.  and  VALLCANERA, S.. Idoneidad del injerto corneal de donante neonato en la queratoplastia penetrante. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2008, vol.83, n.4, pp.219-230. ISSN 0365-6691.

Objetivo: El límite inferior de edad del donante corneal resulta polémico. A pesar de la mayor densidad endotelial neonatal existen problemas quirúrgicos (anatomía corneal infantil), refractivos (tendencia a miopización) y postoperatorios (mayor inmunogenicidad). Se analizan dos casos con empleo de tejido donante de 4 meses, con resultado refractivo postoperatorio atípico en ambos y desproporcionada respuesta inmune en uno. A propósito de los mismos, se realiza una revisión sobre el uso de injertos de donantes pediátricos en la queratoplastia penetrante. Métodos: Se presentan dos pacientes jóvenes con queratocono intervenidos de queratoplastia penetrante con injerto donante de 4 meses y alta densidad endotelial (4.500 cel/mm2). Resultados: En el postoperatorio inmediato presentaron una elevada hipermetropía (se redujo posteriormente) con escaso astigmatismo. En uno aumentó notablemente el astigmatismo tras la excisión de sutura precisando queratotomía arcuata y puntos de refuerzo, mostrando al año y medio injerto transparente, agudeza visual corregida de V=1 y densidad endotelial alta (4.300 cel/mm2). El otro presentó a los 7 meses un rechazo con edema del injerto y poco después aflojamiento y rotura de la sutura obligando a su escisión precoz. Pese al intenso tratamiento el edema cedió solo parcialmente. Conclusiones: El injerto neonatal puede originar una fuerte hipermetropía inicial, contrario a la supuesta y descrita miopización, aunque parece reducirse paulatinamente. El moderado astigmatismo inicial cambia notablemente tras la escisión de sutura. La más rápida cicatrización en jóvenes puede provocar un aflojamiento precoz de la sutura. El riesgo de rechazo irreversible parece superior, presumiblemente, por una mayor inmunogenicidad. El empleo de córnea neonatal es cuestionable, debido a su impredecible respuesta refractiva e inmune.

Keywords : Queratoplastia penetrante; neonato; injerto corneal; donante; hipermetropía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License